Seis “charlas viaxeiras” serán protagonistas del Gulliver Fest

Se reparten entre el viernes 8 y el sábado 9 de agosto y son gratuitas
Seis “charlas viaxeiras” serán protagonistas del Gulliver Fest
Imagen de archivo de una de las charlas del Gulliver Fest | Jorge Meis

Con la cuenta atrás activada de cara a su próxima celebración en Pedroso, el Festival de Cultura Viaxeira Gulliver Fest ha desvelado uno de los platos fuertes de su programación: los protagonistas de las famosas charlas con las que el público naronés se empapa de las experiencias de personas de todo el mundo que recorren el planeta de forma peculiar. 


Así, el viernes 8 habrá un total de tres ponencias, empezando a las 17.00 horas con Bea González, que vive en una “veganeta” y retrata a personas y animales. Una hora después se subirá a la tarima Rubén Prieto para contar su experiencia como deportista, actor y emprendedor que habita en una autocaravana y trabaja poniendo en escena su propio espectáculo. 

 

Ya a las 19.00 será el personal de la empresa Worknature, especializada en ecoturismo, quien hable de “Más allá de la técnica: adaptación física y mental en la supervivencia”. Al día siguiente, el sábado 9 de agosto, abrirá el turno de palabra Fernando Castiñeiras a las 11.00 horas para abordar “Las infinitas rutas de las crónicas de viajes”. 

 

 

Le seguirá a las seis de la tarde Sara Qiu, aventurera española de origen chino que fue en bicicleta de Zaragoza a Qingtian, durando su periplo dos años. Finalmente, el encargado de cerrar las “charlas viaxeiras” —que son gratuitas y abiertas— de esta edición será Walter Astrada, un fotoperiodista que dio la vuelta al mundo en moto recorriendo 40 países y 130.000 kilómetros en nueve años y medio. 

Seis “charlas viaxeiras” serán protagonistas del Gulliver Fest

Te puede interesar