El Concello avanza en Santiago el programa de la nueva edición de “Pontedeume Vila do Libro”

La cita busca fomentar el acceso a la cultura de forma gratuita, abierta e inclusiva
El Concello avanza en Santiago el programa de la nueva edición de “Pontedeume Vila do Libro”
Un instante de la anterior edición | JORGE MEIS

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández, acompañado de la edila de Cultura, Alejandra Bellón desvelaron ayer en Santiago, acompañados del director xeral de Cultura da Xunta, Anxo Lorenzo, la programación para la segunda edición del “Pontedeume Vila do Libro”, una propuesta que tomará el municipio entre el 22 y el 24 de agosto, “consolidándose como unha das citas máis importantes” dentro de este ámbito “do verán galego”.


Como eje central este año, y coincidiendo con la conmemoración de los 75 años del fallecimiento de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, se recordará al escritor y dibujante y a su “múltiple contribución” a la identidad gallega.


Invitados


El escritor eumés Ramiro Fonte será el protagonista durante el acto de inauguración, pues este acogerá la presentación de la traducción al español de “Os ollos da ponte” –segunda entrega de la trilogía “Vidas de Infancia”–, una cuestión que pone la obra del local “ao alcance dun novo público”.


La narrativa gallega actual estará representada por Pedro Feijóo (“Onde nacen as bestas”), Arantza Portabales (“Asasinato na casa rosa), Antía Yáñez (“O clan das barbies”) o Emma Pedreira (“A boca da sombra”), entre otros.


Xosé Iglesias será uno de los exponentes de la ilustración gracias a “Nao cetácea”, trabajo que también se dará a conocer a lo largo de esta cita y, con la música, llegará el quinto volumen de Xosé Paz y el proyecto Gallos del Norte.

 

Público infantil 


Además de todas las actividades programadas para adultos, en las que también  se llevarán a cabo propuestas en relación con la poesía de la mano de Nuria Vil y de Sol Mariño, para los más pequeños queda reservado el espectáculo de Silvia Penide, un obradoiro poético a cargo de Anxo Iglesias (“Tacón, punta, tacón”) y los cuentos “LolaFeroz”, de Juan Barquero


Durante el acto de presentación, se quiso destacar que esta cita es "máis ca un evento cultural: é una celebración do libro como ferramenta de transformación social, da lectura como acto compartido e da palabra", remarcaron.


Asimismo, se avanzó que durante las próximas jornadas se dará a conocer la programación completa del evento, que incluye presentaciones, actividades familiares, talleres y propuestas culturales de distinta índole y para todos los públicos en cualquier espacio, puesto que la villa será, durante tres días completos, “unha gran libraría ao aire libre, onde as prazas e rúas se transformarán en espazos de encontro arredor dos libros” y fomentando el acceso a la cultura de forma gratuita, abierta e inclusiva.  

El Concello avanza en Santiago el programa de la nueva edición de “Pontedeume Vila do Libro”

Te puede interesar