Cedeira explica que los trabajos en A Magdalena buscan devolver el sistema dunar a su estado natural

El Concello aclara los motivos de cada intervención recogida en el proyecto del Gobierno central
Cedeira explica que los trabajos en A Magdalena buscan devolver el sistema dunar a su estado natural
La tala de vegetación causó profundo malestar en la villa I Daniel Alexandre

Tal y como había anunciado, el Concello emitió un comunicado para aclarar a los vecinos y vecinas de Cedeira los motivos de cada invertención que se acometerá en la restauración de la playa de A Magdalena, una actuación impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una inversión de 2,2 millones.

 

 

Así, el Consistorio afirma que es “consciente do impacto visual e mesmo emocional” que ha tenido el inicio de las obras, recordando que el objetivo de las mismas es devolver al arenal y a su cordón dunar “as súas condicións naturais, que perdeu hai moitos anos como resultado das accións humanas e dos temporais”.


El gobierno cedeirés recuerda que tanto el proyecto como la declaración de impacto ambiental pasaron por un proceso de exposición pública, “prazo no cal só un veciño de Cedeira presentou alegacións, mentres que os grupos políticos o aprobaron por unanimidade”.


El Consistorio incide en que dicho proyecto “tivo moitos engadidos” tras las enmiendas presentadas por diferentes administraciones públicas –la Consellería do Mar, de Medio Ambiente o Patrimonio, entre otras–, siendo aprobado por la Dirección Xeral de Costas en febrero del pasado ejercicio.

 

El porqué

El ejecutivo que dirige Pablo Moreda recuerda que los problemas en esta playa se remontan décadas atrás. En este sentido, incide en que la acción humana, la dinámica erosiva de la ría y los temporales “provocaron desde hai tempo un importante retroceso na liña de costa”.


El Concello trae a colación la aportación de arena –150.000 metros cúbicos– en 2001 o la de 2009, con el objetivo de recuperar el arenal. También la instalación, en 2014, del vallado de madera sobre los taludes formados “para tratar de reducir a erosión na duna, pero en anos anteriores tamén se veu afectado polo efecto dos temporais”. El gobierno cedeirés recuerda, además, que las obras realizadas “no mar e na terra e a presenza da vexetación colonizadora teñen impedido ao longo dos anos o normal funcionamento do conxunto duna-praia, alterando o equilibrio do ecosistema”.


Todas estas cuestiones han llevado a diseñar “unha proposta para dotar a liña de costa dunha configuración que aporte estabilidade, tanto no areal como no cordón dunar, e protección da zona urbana colindante”, remarca el Ayuntamiento. A este respecto, cabe recordar que en el proyecto aprobado se definen tres posibles alternativas a desarrollar y se explican los motivos de la elegida –encauzamiento del río Condomiñas mediante la implantación de un espigón corto y encauzamiento del arroyo–.


El gobierno local explica que se controlará la regresión de la línea de costa y la protección del área urbana colindante mediante la recuperación de la función de defensa de la playa. Para ello será necesaria la aportación de “55.000 m3 de area que permitirán acadar uns anchos de praia seca maiores, nas partes máis afectadas polos temporais”.


Mientras, para la mejora de los encauzamientos del Condomiñas y del rego da Veiga, el Concello explica la necesidad de construir un espigón de 77 metros en el margen izquierdo del primero, “para dar apoio laterial ao perfil de rexeneración”.


En cuanto a la recuperación del sistema dunar, el ejecutivo local remarca que es necesario eliminar previamente “toda a materia vexetal e o chan xa formado, deixando só o sustrato areoso inferior, libre de restos e de sementes”, incluyendo la retirada de las especies arbóreas y herbáceas invasoras. “Nas áreas máis densamente ocupadas, estas árbores provocaban, coa caída das follas, un chan rico en materia orgánica (...) que alteraba o hábitat propio das dunas costeiras”, comenta el Consistorio, recordando que se crearán dos nuevos accesos al arenal –pasarelas de madera–.

 

Alarma social

En su comunicado, el Concello desmiente “a suposta destrución do sistema dunar sobre a que se está a xerar certa alarma social”, remarcando que los trabajos buscan, precisamente, recuperar la configuración que tenía el enclave en 1956, tomando como referencia “as praias do entorno que presentan dunas ben conservadas”. 

 

 

En cuanto a la eliminación del espacio verde, que tanto preocupa a los vecinos y vecinas de la villa –que han creado una plataforma ciudadana para recoger firmas y tratar de paralizar las obras–, el Consistorio sostiene que “contiña un ecosistema que perdera as súas condicións naturais, presentando un avanzado estado de deterioro”.


Remarca, además, que se sopesó inicialmente la eliminación solamente de los árboles del sistema dunar y la conservación de los próximos al paseo –fuera de la zona de actuación–, pero que “tamén tiveron que ser talados por presentar problemas de saúde”. El Concello ha solicitado a Costas la repoblación de especies autóctonas para aportar sombra a lo largo del paseo. 

Cedeira explica que los trabajos en A Magdalena buscan devolver el sistema dunar a su estado natural

Te puede interesar