La celebración del Ares Indiano, entre el 18 y el 20 de agosto, hará su propia puesta de largo gracias al trabajo de los usuarios y usuarias de la Asociación Nuestra Señora de Chamorro, encargados de diseñar el merchandising de esta edición.
Así lo daba a conocer esta jornada de marte el Concello después de que la concejala de cultura, Alma Barrón, visitase las instalaciones de la entidad para comprobar el resultado final: “novas bolsas de tea, neceser e imán feitos a man para lembrar o evento indiano e todo o que conleva”, explicó.
Estas piezas lucirán más allá de la propia cita que cada año congrega en la villa a un sinfín de participantes. Se trata de “tres edificios que sintetizan a pegada da migración, os sombreiros que tanto caracterizan á figura do indiano e as maletas que nos lembran as travesías dos que marcharon”, explican desde el ejecutivo de Julio Iglesias.
Los inmuebles reflejados son A Tenencia, en Caamouco, la Alianza Aresana, en el núcleo urbano, y el CIRS de Cervás que, como explicó Barrón “agochan historias de sacrificio, esforzo e traballo a prol do progreso colectivo da vila”.
Desde el Concello exponen que esta colaboración, que contó con el apoyo económico de Autoservicios Familia, dota a la celebración de un “carácter inclusivo”, haciendo que la asociación cuente con un “papel singular” en estas jornadas tan relevantes para el municipio.
Para la elaboración de las piezas, además, la entidad optó por el algodón orgánico, un material, explican, libre de productos químicos nocivos “e con fontes certificadas de orixe”, lo que lo convierte en un elemento respetuoso con el medioambiente “e que achega máis suavidade no contacto coa pel”, aseguran desde el gobierno local.