As Pontes iniciará los trámites para habilitar en el antiguo inmueble de Calvo Sotelo un archivo histórico minero que albergará toda la documentación generada por la propia Empresa Nacional de Combustibles Líquidos y Lubricantes y Endesa, que explotaron la mina de lignito pardo –hoy reconvertida en el lago pontés–.
Así lo anunció ayer el gobierno local, que explicó que el primer paso será demandar a la compañía eléctrica la cesión del edificio –situado a la entrada del municipio, en la AC-861– para evitar su demolición, mejorar su estética y albergar las más de 300 cajas de documentación cedidas ya por Endesa al Ayuntamiento, así como los múltiples objetos y piezas históricas procedentes de la mina.
“Para nós hai elementos patrimoniais que quedan da antiga Calvo Sotelo, como é este edificio (...) que poden ter un uso útil e práctico para o Consistorio”, aseveró el alcalde, Valentín González Formoso. El regidor apuntó, asimismo, que “podemos empregalos como arquivo histórico do complexo mineiro eléctrico que na actualidade está localizado en diversas ubicacións e deste xeito poderemos telo centralizado, a disposición de calquera investigador, de calquera persoa interesada na historia e tamén a disposición da veciñanza das Pontes”, remarcó.
El Ayuntamiento trabaja también en la elaboración de un convenio con Endesa para recepcionar toda la documentación de la que aún dispone la empresa para, posteriormente, avanzar en la recuperación, organización y conservación de todos los fondos documentales existentes para constituir un archivo histórico de la minería en la localidad.
De este modo, el Consistorio pretende “asegurar o coñecemento e a difusión da cultura mineira na vila e poñer a disposición da investigación unha documentación moi importante para o estudo da industrialización en España”.