A través de las redes sociales, una de las delegadas de la CIG –mayoría dentro del comité–, que representa a las trabajadoras del Servicio de Axuda do Fogar de Narón denunciaba las condiciones laborales de las trabajadoras.
Mar Bustabad asegura que la situación es de “saturación” para las mujeres, en su gran mayoría, pertenecientes a las labores que tiene adjudicada la empresa Eulen. Hablan de “poucas traballadoras e moitos ususarios, insuficiencia temporal para realizar os percorridos entre unha casa e outra e xornadas laborais que durante os sábados, domingos e festivos poden chegar a superar as 11 horas e media”, asegura la delegada.
Comentan que estas cuestiones “repercuten directamente nos usuarios e nas súas familias”, puesto que la atención individualizada y personal no se puede conseguir si “nos domicilios descoñecen os nosos nomes”, cuestión completamente lógica y debida a que “cada vez vai unha persoa diferente”.
Asimismo, aseguran que al tener que cubrir las vacaciones de sus compañeras o las bajas por enfermedad, sus capacidades para emplearse en el servicio se ven mermadas lo que, de nuevo, afecta directamente a los contratantes “que ven como se reduce o tempo que teñen asignado e é máis, que está abonado”, asegura Bustabad.
Todas estas cuestiones que disminuyen la capacidad de actuación de las profesionales se entiende, según la representante sindical, por la “privatización do servizo”, criticando que “non se ve a traballadoras e usuarios, que somos persoas, se non que se atende só aos beneficios”.
Asimismo, y siendo conscientes de que cada vez hay más personas con diferentes patologías y que ellas tienen una formación previa, consideran necesario que la empresa se haga cargo de “novas instrucións” que permitan poder manejar situaciones como las enfermedades mentales desde el prisma profesional que se merecen “quenes as padecen pero tamén as familias”. Con esto quieren asegurar, explica Bustabad, la “seguridade” tanto de empleadas como un “servizo de calidade”.
La publicación realizada ha tenido el apoyo de los usuarios de la plataforma por parte de las familias que han llegado a preguntar “qué podemos hacer desde nuestra situación”, es decir, desde las casas, y mostrando un “apoyo total”, explica uno de los comentarios que, al mismo tiempo, denuncia que “estamos cansados de protestar contra la empresa”, aseguran.