Andrés Piñón | “La EPEF permitirá crear nuevas sinergias y mejorar la visibilidad del centro y del Campus”

Andrés Piñón | “La EPEF permitirá crear nuevas sinergias y mejorar la visibilidad del centro y del Campus”
Andrés Piñón, el pasado viernes en la ya antigua EPS, sede de la nueva Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol | jorge meis

Andrés Piñón (Narón, 1969) fue nombrado el pasado mes de octubre director Comisionado de la nueva Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), resultado de la integración de la Escola Politécnica Superior (EPS) de Esteiro y la Escola Universitaria Politécnica (EUP) de Serantes. A esta última lleva vinculado Piñón desde hace más de tres décadas, primero como estudiante de Ingeniería Técnica –también estudió en la EPS– y desde hace 27 años como profesor. Y de ella se despedirá este curso, al igual que el resto de docentes y alumnado, para iniciar el próximo ejercicio académico en Esteiro. A pesar de que el nuevo centro ya ha sido constituido, hasta que no se materialice la unión física, las antiguas EUP y EPS siguen funcionando de forma paralela en sus dos respectivas ubicaciones.

¿Cuáles son los cometidos que tiene por delante, en el plazo más inmediato, el equipo de gobierno Comisionado del nuevo centro?
El cometido actual es acabar el curso en las instalaciones en las que estamos, en Esteiro y en Serantes, y preparar sobre todo el comienzo del próximo período escolar en una única ubicación, que será en Esteiro. El trabajo que estamos desarrollando es el de preparar todo lo que es el funcionamiento del nuevo centro como único centro, desarrollando reglamentos... Terminar el curso actual pero preparar sobre todo el próximo, donde ya tendremos un único edificio; estaremos todos en Esteiro.

¿Qué espacios formarán parte de la nueva escuela?
La Escuela de Esteiro tiene ya en la actualidad dos edificios, el de la propia escuela, y el de talleres tecnológicos, en los que se imparte docencia. También se utilizará el edificio de Batallones para la ubicación de los despachos de profesorado, aunque no forme parte de la escuela en sí.


Nuestro cometido es acabar el curso actual en las instalaciones en las que estamos, en Esteiro y Serantes, y preparar el inicio del próximo en una única ubicación, que será Esteiro 



¿El traslado de la EUP a Esteiro dejará ya el próximo curso al centro sin ningún uso?
En principio, seguirán alojados en el edificio dos laboratorios de investigación, el de Radioactividad Ambiental y el de Polímeros. Por lo que el centro seguirá funcionando para dar servicio a esos dos laboratorios. Estos continuarán el próximo curso en Serantes porque en Esteiro no hay por ahora ubicación para alojarlos. Está prevista la construcción de un nuevo edificio de investigación en Esteiro, que permitirá trasladar a ese nuevo inmueble diferentes laboratorios que permitirán así ampliar los espacios del campus.

¿Qué planes se barajan para el edificio de Serantes una vez quede libre?
Lo que está claro es que el mandato que tenemos es que el próximo curso comience en Esteiro, en las ubicaciones en Esteiro, esto en cuanto a docencia. Luego, lo que es el futuro del edificio y de los laboratorios, eso ya está en manos del Rectorado y del Vicerrectorado. 


El próximo curso seguirán todavía alojados en Serantes dos laboratorios, el de Radioactividad Ambiental y el de Polímeros, para los que, por ahora, no hay espacio en Esteiro 



¿Qué ventajas destacaría de la integración de ambos centros en una única escuela de ingeniería?
Al concentrar en Esteiro todas las titulaciones de ingeniería, por un lado se crea un centro con mayor envergadura y tamaño, lo cual favorece la visibilidad. Por otro lado puede crear sinergias entre los distintos grupos de investigadores y profesores de la universidad. Para el alumnado presenta también unas ciertas ventajas porque van a tener mejores servicios en el centro de los que tenemos en Serantes. Esperemos que todo esto sea un cambio para mejor, lógicamente, para crear nuevas e importantes sinergias y para mejorar la visibilidad del centro y del campus de Ferrol. Uno de los retos importantes de la universidad es la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la empresa y esperamos que, al ser un centro mayor, se pueda aportar y crear más y mejores relaciones con el sector productivo. 

Andrés Piñón | “La EPEF permitirá crear nuevas sinergias y mejorar la visibilidad del centro y del Campus”

Te puede interesar