La Autoridad Portuaria cerró el pasado mes de septiembre con un total de 7.647.957 toneladas descargadas desde enero, lo que supone un retroceso del 2,1% respecto al mismo período del año anterior. Según el balance del organismo dirigido por Francisco Barea y los datos estadísticos de Puertos del Estado, la caída en los graneles sólidos –principalmente el carbón, la bauxita y la alúmina por los ceses de actividad en Endesa As Pontes y Alu Ibérica en San Cibrao–, sumada a la pandemia de coronavirus, continúan lastrando unos resultados que, no obstante, siguen sobresaliendo en áreas como el transporte de contenedores y los graneles líquidos.
Y es que, pese a las caídas, la apuesta del organismo por el mercado de los TEUs para diversificar su actividad, sumado al enorme incremento en la demanda de Gas Natural en el continente, han logrado mantener el balance general en niveles óptimos, dadas las circunstancias. En el caso de los contenedores, la Autoridad Portuaria registró entre enero y septiembre un incremento del 36,2% en el número de unidades frente al año pasado –pasando de 8.662 a 11.796– y del 28% en el total de toneladas transportadas –de 88.359 a 113.108). Curiosamente, el balance del mes de septiembre supondría una caída del 6,7% en el número de toneladas movidas frente al mismo período de 2020 –pasando de las 11.807 a 11.015–, pero un notable incremento del 17,29% en el total de unidades –de 937 a 1.099–.
Como ya se había mencionado, la caída de los graneles sólidos –de un 9,9% de enero a septiembre respecto a este mismo período en 2020–, principal área de negocio de la Autoridad Portuaria, ha afectado notablemente el balance general. No obstante, los graneles líquidos registraron una buena evolución durante los tres primeros trimestres del año –con un incremento del 11,3%–, al igual que la mercancía general (18%).
Así, tras la caída en el transporte de carbón –pese a que se espera un incremento en los próximos meses gracias a la remesa recientemente adquirida por Endesa–, el ránking de mercancías descargadas lo lidera la bauxita, con un total de 3.320.873 toneladas, seguida del Gas Natural Licuado (GNL) con 1.375.654; la alúmina (956.99); y el fueloil (599.835). Precisamente este último y el GNL experimentaron dos de los incrementos más notables del período, situándose en el 63,7 y 38,5% respectivamente –en el caso del gas, se trata del nivel más alto desde que se tiene registro en el organismo–.
El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea, aprovechó este primer balance de su mandato para reafirmar su objetivo de retornar a los niveles del millón de toneladas mensuales a medio plazo, pero con “objetivos todavía más ambiciosos” de cara al futuro. Barea se lamentó, no obstante, del contexto actual, especialmente en lo referente a la transición energética o la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, aunque también destaca las “potencialidades” de la ciudad naval.