Los votos de Feijóo avalan nuevos recortes de Rajoy

¿O no es cierto..? Ayer, a las tres de la mañana, los españoles retrasamos el reloj y nos dormimos con una hora menos. ¡Otro recorte, pasada la jornada del 21-O!

Vamos, con el saldo, de la batalla electoral…

 

Vencendores y vencidos

En las praderas del Far-West (el Oeste, según estamos en el mapa) la victoria fue indiscutible y la derrota por goleada… Pero hay que añadir algunas cifras para completar el retrato que tiene, además, al señor D’Hont como sheriff: el PP, mejora sus números con menos votos. Si sumamos la abstención, los votos nulos y los votos en blanco y restamos las papeletas que llevaban el nombre de los perdedores la cifra ya deja muchas pistas que, ustedes mismos con lápiz y papel, hacen más comprensible el resultado final. Pero es que el señor D’Hont, fundador del sistema que se emplea para contar los votos (y que abrazaron UCD y PSOE pues le convenía, como ahora al PP) es como el comodín en la baraja: favorece sobre todo al que tiene mejores cartas. ¿Un ejemplo…? Los treinta mil votos conseguidos por Izquierda Unida en el país vasco valieron menos que los veintitantos mil “cosechados” por UPyD que consiguió escaño…

Aquí, como explicaba el edil de Esquerda Unida, extrapolando los votos de AGE la suma de la oposición dejaría sin sillón al señor Negreira pues aquí si le hicieron a él las cuentas…

Más: si nos fijamos “en A Coruña el PP bajó en número de votos con relación a los anteriores comicios y la suma de votos de la izquierda (PSOE, Alternativa y BNG superó en seis puntos a los populares. Y siguiendo la “doctrina mariana”, que cuenta los que se quedan en casa y no a los que van a la manifestación, la cosa –como reconoció don Alberto– es para hacérselo mirar… al señor Negreira.

 

juego de patriotas

Si elevamos el slogan que acompañaba la foto de Feijóo (Galicia por riba de todo) con las declaraciones de Beiras (reclamando el papel de espartanos que recuperarán el país de políticas invasoras) tenemos, en traducción literal del vascuence, un choque de trenes entre patriotas, amantes de la patria, en una carrera por resolver los problemas que aquejan al país: necesidad de una banca pública; puesta en marcha una red propia dos camiños de ferro, etc., etc.,

¿Tendremos que aparcar, para cuando toque – según la doctrina marianista– el estudio del estatuto, la petición de nuevas transferencias, retoques en la Hacienda Pública, con la petición de la deuda que tanto “piaba” la exconselleira, hoy mano derecha de Montoro y seguidora fiel de la doctrina Cospedal. Por ciero ésta nos dejó un mensaje inquietante: a Rajoy le sucederá Rajoy.

¡Socorro!

 

panorama desde el puente

Y hoy, con todos los objetivos conseguidos, desarmado y en franca caída buena parte del enemigo, nuestros victoriosos próceres observan desde el puente de mando el panorama que se extiende ante sus pies y, ¡ay!, sobre nuestras cabezas: uno de cada cinco españoles pasa hambre pero mientras se rescata a Bankia y ésta desahucia a docenas de ciudadanos; las desigualdades han crecido como en ningún lugar de Europa y el veintitrés por ciento de los hogares españoles están en el umbral de la pobreza… Crece el déficit pues el dinero que se empleó para “salvar” a la banca, pese a las declaraciones en contra, pesa sobre nuestra economía. Cáritas y los empleados sociales piden el fin de los recortes y Montoro (¡usted, que suma cuatro sueldos en casa!) provoca al pueblo diciendo que estos son los presupuestos más sociales……

Aquí, nuestro gran capitán, acumuló setenta mil parados más y triplicó la deuda en un país donde las pensiones son las más bajas del Estado, miles de jóvenes emigran, millares de padres no pueden comprar los libros de texto que antes sus hijos tenían gratis; seis de cada diez hogares tienen dificultades para llegar a final de mes y la mitad de sus paisanos, Alberto, no puede disfrutar de una semana de vacaciones.

Hoy es 28-O y ya se anuncia un duro, frío, inhóspito, invierno. n

Los votos de Feijóo avalan nuevos recortes de Rajoy

Te puede interesar