Así de golpe, lo han hecho público los medios de comunicación: Europa exige pérdidas en los títulos emitidos por Bancos rescatados. Dicho de otra forma: Preferentes con quita. En este sentido, Novagalicia y Catalunya Caixa discuten en Bruselas los criterios de recompra. Hay en juego 4.470 millones de euros aportados por 120.000 ahorradores. Así pues, ya queda claro que el cheque de hasta 100.000 millones de euros que Europa entregará a España para que tape agujeros de su sistema financiero tiene contrapartidas para el sector.
Una de las exigencias es que los dueños de participaciones preferentes vendidas por entidades rescatadas asuman parte del coste de su saneamiento. El Ejecutivo debe tener lista, a finales del presente mes de agosto, la normativa que obligue a los titulares de estos híbridos a asumir quitas.
Así, en efecto: Novagalicia negocia ya con la Comisión Europea la recompra en efectivo de sus participaciones, y esto no me lo invento yo, sino que consta en un documento de la CNMV, que añade que Bruselas tiene dudas respecto de las soluciones que la entidad de Castellano está proponiendo.
El mercado descuenta quitas “significativas”, aunque la entidad gallega trata de negociar fórmulas que permitan a los clientes recuperar con el paso de los años casi todo el dinero invertido.
Conviene poner de manifiesto que quedan en circulación unos 4.470 millones de euros en preferentes que no pagan intereses ni han recibido ofertas de canje. La cantidad supone apenas el veinte por ciento de los 22.500 millones que había en mayo del año pasado, pero el número de afectados en España, unos 120.000, es importante.
De momento, una de las tres entidades afectadas es Novagalicia, con 903 millones de euros. Novagalicia está negociando con la Comisión Europea para obtener su beneplácito y proceder a recomprar en efectivo las preferentes emitidas, pero Bruselas duda. Concretamente, Novagalicia reitera que la entidad es partidaria de solucionar el problema acudiendo al arbitraje y dice un portavoz de dicho Banco que “a esta salida no se ha opuesto Bruselas”.
Finalmente, decir que desde enero de 2007 hasta diciembre de 2011 la CNMV ha recibido 485 reclamaciones por la comercialización de preferentes. De momento, el 43% han sido resueltas a favor de los inversores.
Menos mal.