La calle Real se ha convertido en peatonal también por la noche. El gobierno local hacía efectiva ayer esta anunciada medida con la colocación de maceteros con boj en el tramo entre la plaza de Armas y Amboage que hasta ahora se utilizaba como aparcamiento hasta las once de la mañana. La teniente de alcalde, Beatriz Sestayo, y la concejala de Urbanismo, María Fernández Lemos, explicaban ayer la decisión y avanzaban que “é o primeiro paso para o proceso de peonalización completo da cidade” y para conseguir una transformación que redunde en una mayor habitabilidad y atractivo del centro. “Estamos seguros de que haberá un antes e un despois deste proxecto de cidade”, afirmó Sestayo.
La teniente de alcalde explicó que se trata de una “decisión firme” de todo el gobierno y que “é un camiño sen retorno para a transformación de Ferrol”, que necesita un cambio dada la situación actual, con un continuo cierre de establecimientos. Además confió en que, con el tiempo y con los resultados a la vista, los sectores que ahora se muestran reticentes cambien de opinión.
El objetivo es avanzar progresivamente en la peatonalización, siguiendo las pautas de un Plan de Mobilidade que existe desde el mandato de Vicente Irisarri y que fue modificado por la anterior corporación, que sin embargo mantuvo la necesidad de reducir el tráfico en el centro. No se ha definido por dónde seguirá este cierre de calles a los vehículos pero Magdalena y María figuran en los planes.
parking y transporte
El Concello negocia con las empresas concesionarias de los aparcamientos privados medidas para abaratar los precios y facilitar el aparcamiento a residentes, así como bonos para las familias con mayores dificultades económicas. Además recuerdan que existe en la zona del mercado de A Magdalena un aparcamiento gestionado por el propio Concello, infrautilizado, pero con precios asequibles (30 céntimos la hora, comentaba ayer la edila María Fernández Lemos). “Non é un parking custoso, o que no hai é costume de usalo”, añadía.
Precisamente lo que pretende desde su área es que se utilice en la medida de lo posible el transporte metropolitano (que también se revisará para hacerlo más funcional) para acceder al centro de la ciudad y que, quienes lo hagan en coche, empleen los aparcamientos periféricos.
La edila pidió además la colaboración de todos los ciudadanos en este proceso. “Temos que deixar de queixarnos e tentar todos con forza transformar esta cidade”, comentó. Pidió también el respaldo de las demás fuerzas políticas en un tema “moi estudado e moi reflexionado por tódalas corporacións e no que debe haber consenso”.
molestias
La Asociación de Comerciantes de la Zona Centro se muestra muy molesta con la decisión adoptada en la calle Real, “con nocturnidad y de espaldas a todo el mundo, creando conflictos donde no existían”. Así se explicaba ayer su presidente, Cristóbal García Nores, justo cuando los operarios municipales procedían a colocar los maceteros en la calle.
Esta entidad se opone a que la peatonalización se haga sin diálogo y sin participación ciudadana. “No estamos en contra pero estas no son las maneras”, afirma García Nores. Este comerciante recuerda que en ciudades como Vitoria la transformación del centro de la ciudad se hizo después de decenas de reuniones con los colectivos afectados, durante un año, hasta llegar a un consenso. “Nos sorprende muchísimo que un gobierno que habla de transparencia y de participación ciudadana nos recuerde a los peores tiempos del ordeno y mando”, añade. Entienden que la actitud del gobierno es “deleznable” y que convierte “al sector del comercio en el enemigo” cuando en realidad serían los primeros en mostrar su apoyo a medidas positivas.
Además, consideran que la peatonalización debe ser el último paso de la transformación de la movilidad urbana, después de solucionar los problemas de aparcamiento y de conseguir “traer gente a vivir a Ferrol y llenar las calles de vida”.
Algunos comercios han empezado a recoger firmas de rechazo a la medida y cuelgan carteles con una fotografía de la calle desierta y con el lema “Primeiro solucións e logo peonalización”. Además, para expresar su malestar, apagarán las luces de los escaparates a la hora del cierre. Mañana miércoles han convocado una reunión, a las ocho de la tarde, en el Ateneo Ferrolán, a la que pueden acudir los vecinos y comerciantes que lo deseen, para hablar sobre esta cuestión. Han invitado al alcalde, Jorge Suárez, y a la concejala de Urbanismo, María Fernández, que conocieron ayer esta propuesta y cuya asistencia dependerá de los ajustes de su agenda.