La perrera mancomunada comenzará a funcionar el próximo mes de julio

La perrera mancomunada comenzará  a funcionar el próximo mes de julio
el concello de ferrol cedió a la mancomunidad las instalaciones del refugio de animales de mougá daniel alexandre

La perrera mancomunada comenzará a funcionar en julio. La firma Tragsatec –filial del grupo Tragsa– será la encargada de gestionar las instalaciones, tal como se acordó tras descartar y anular el proceso de licitación abierto para contratar a una empresa privada. Las gestiones con la compañía para iniciar la actividad en la perrera de Mougá están ya “muy avanzadas”, tal como se les anunció a los alcaldes que forman parte de la Mancomunidad. Los concellos de Ferrol, Narón, Neda, Ares, Mugardos, Fene, Valdoviño y Cabanas serán los beneficiarios de este nuevo servicio que se pone en marcha desde la Mancomunidad.
La compañía pública que se hará cargo de las instalaciones de Mougá recibirá anualmente 183.000 euros por la gestión de la perrera.
El convenio que media con el Gobierno central –el 51% del capital del grupo está en manos de la SEPI– ya se habría rubricado, según indicaron representantes del organismo. Por lo tanto, el único asunto pendiente para que las instalaciones puedan comenzar a funcionar con carácter mancomunado será el fin de trámites burocráticos pendientes para que se empiece a ofrecer el servicio a los concellos desde Mougá. La entrada en funcionamiento de la perrera mancomunada supondrá un considerable ahorro a las arcas municipales de los ocho concellos que forman parte del organismo, que hasta ahora pagaban a empresas privadas por los servicios prestados. Ahora, además de los beneficios económicos, tal como se indicó desde un principio, también habrá mejoras en el servicio.

tasas
La Mancomunidad dio el visto bueno en el pleno celebrado el pasado mes de abril a la propuesta de las tasas a aplicar por el servicio de la perrera. Las tarifas se cobrarán por la utilización de los servicios de lacería, alojamiento y gestión de cadáveres de animales domésticos y también por el tratamiento sanitario para la adopción de animales de compañía y por la manutención y custodia de animales de compañía en las instalaciones de Mougá.
En lo que respecta a las tasas a aplicar por los servicios que se prestarán desde la perrera de Mougá, la ordenanza establece dos categorías, diferenciando entre los animales pequeños, entre los que se incluyen perros, gatos y similares y los de mayor porte, entre los que se encontrarían caballos y burros.
En el primero de los casos los precios oscilan entre los siete euros diarios por estancia, manutención y custodia del animal y los 82 que se cobrarán por la entrega de aquellos de más de tres meses y en los casos de eutanasia por bienestar del animal. Por esos mismos conceptos, en el caso de los de mayor porte se abonarán, quince euros diarios –estancia, manutención y custodia– o 200 –eutanasia–.
A mayores, se contempla la organización de jornadas de concienciación para erradicar los abandonos de animales. n

La perrera mancomunada comenzará a funcionar el próximo mes de julio

Te puede interesar