Continuando con la programación especial diseñada por la Iglesia Evangélica de Ferrol, Kalos Asociación Cultural y el Consello Evangélico de Galicia con motivo de los 500 años de la Reforma protestante, el periodista, pastor, profesor y escritor madrileño José de Segovia dará hoy una conferencia a las ocho de la tarde en Afundación.
Bajo el título de “Historia, Influencia y actualidad de la Reforma del siglo XVI”, Segovia profundizará en el “movimiento multinacional” iniciado en el momento en el que “aquel monje agustino Martin Lutero desafió todo el sistema religioso conocido cuestionándose cómo podemos ser aceptados por Dios y que liberó las conciencias, llevó a todas las libertades sociales, públicas, a una visión diferente del mundo”, indicó.
Hablar de protestantismo es aún hoy en día un tema desconocido para muchos a pesar de su larga historia. ¿Qué es lo que se van a encontrar hoy los asistentes a Afundación?
En el siglo XVI las grandes joyas de la literatura española, como ha dicho Antonio Muñoz Molina, han quedado sumergidas en el mar del tiempo, como la traducción de la llamada Biblia del Oso, un libro ignorado durante siglos. La sombra de todos aquellos reformadores quedaron de tal modo perdidas en el tiempo y hasta la aparición de las primeras guías protestantes a finales del siglo XIX, en 1868, realmente parecía que nunca había existido protestantismo en España, aunque hubo todos los intentos de una Reforma en el siglo XVI. Luego como sabemos, la historia más reciente acabó también con la libertad religiosa. Entonces, nuevamente ha sido continuamente una historia de sucesivas trabas, represiones e intolerancia para cualquier otra visión espiritual que no fuera tradicional católica. Por eso tristemente sigue siendo una fe y una visión del cristianismo desconocida para muchos.
¿Por eso considera una buena oportunidad el hecho de ser invitado a esta ciudad?
Sí, creo que Ferrol es un sitio que, aunque ha tenido la oportunidad también de tener una presencia protestante, es una minoría sin duda desconocida para muchos ferrolanos en este momento. La ocasión del aniversario celebrado en toda Europa puede ser también una oportunidad para que sepan realmente qué fue la Reforma y qué es la fe evangélica que todavía tienen los protestantes hoy.
En una de sus intervenciones ha declarado que “nuestros grandes problemas son los de la convivencia”, algo aplicable a lo que está ocurriendo actualmente con Cataluña...
Pienso que la dificultad tan siquiera de poder hablar es un problema enorme por el cual hay ya no un desencuentro sino un diálogo de sordos continuo a lo largo de la historia en una nación y un país tristemente dividido, aunque se ha intentado unir históricamente en torno a la religión. Pero una vez que esta no ocupa el lugar que tuvo en el pasado, vemos que por muchos esfuerzos que se hacen de intentar sustitutos, no es fácil encontrar algo que aúne a todos los españoles; por lo menos en lo que ha sido la historia más reciente se ve que no es compartida esa misma herencia con la misma pasión y entusiasmo por todos nuestros ciudadanos.