El número de defunciones duplica el de nacimientos en el primer semestre del año

El número de defunciones duplica el de nacimientos en el primer semestre del año
Atendiendo a los datos del INE, en la ciudad nacen unos tres niños por cada mil habitantes daniel alexandre

El número de defunciones en el primer semestre de este año en Ferrol duplica el de nacimientos, un dato que vuelve a poner de manifiesto la alarmante deriva de la pirámide poblacional en el municipio. El avance publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística revela que hasta el pasado junio nacieron en Ferrol apenas 222 niños, mientras que fallecieron 476 personas.
Las cifras, obviamente, son las más bajas de las ciudades gallegas, porque también es muy inferior el número de habitantes, pero aún así haciendo una estimación de la tasa de natalidad  y mortalidad –número de nacimientos o defunciones por cada mil habitantes– también esta resultaría más baja que la de los otros grandes municipios. En Ferrol nacen –en función de los datos del avance del INE– unos tres niños por cada mil personas, y mueren 6,6, es decir, que la tasa de natalidad está muy alejada de la de mortalidad y no discurren más o menos parejas, como ocurre en las otras grandes ciudades gallegas.
La más próxima a Ferrol por número de habitantes –aunque tiene unos 10.000 más–  es Pontevedra, donde el número de nacimientos en los seis primeros meses del año fue de 372 –150 más que en Ferrol–  y el de fallecimientos de 348 –128 menos que en la ciudad naval–. Como se puede observar los porcentajes son más o menos parejos, aunque en este caso hay que destacar que el de Pontevedra es el único de los grandes municipios gallegos en el que los nacimientos superan a las defunciones, una tendencia que se invierte en el resto de las ciudades.

por meses
Atendiendo a los datos que figuran en el avance del Instituto Nacional de Estadística, el mayor número de nacimientos durante el primer semestre del año se registró en los meses de marzo y junio, con 41 en cada caso, y el menor en febrero, con 36.
Por lo que se refiere a las defunciones, el número más importante se produjo en enero, con 99, y el menor en junio, con 65.
Si comparamos los nacimientos de los seis primeros meses de 2013 con los del mismo período de 2012, los resultados son muy similares. El año pasado hubo 229, solo siete más, y también fueron marzo y mayo los de mayor número de partos, aunque el récord del año lo tuvo octubre, con 47.
En cuanto a los fallecimientos los datos son todavía más parejos. Si en el primer semestre de este año hubo 476 defunciones, en 2012 fueron 477, aunque en aquella ocasión fue febrero el mes con un número de fallecidos más elevado.

El número de defunciones duplica el de nacimientos en el primer semestre del año

Te puede interesar