El presidente de la Diputación, Diego Calvo, presentó ayer en el Parlamento gallego el presupuesto del organismo provincial para este año, que asciende a 157 millones de euros, un 14,37% más que el de 2012, que era de 137 millones. Calvo destacó en su comparecencia sobre el documento –que ya entró en vigor el pasado día 1– que es “netamente inversor”. Así, la partida dedicada específicamente a estos fines es de 29 millones, tres veces más que la del ejercicio anterior. El objetivo, dijo el presidente, no es únicamente atender las necesidades de los Ayuntamientos, sino también crear empleo.
El blindaje de los servicios sociales fue otra de las cuestiones en las que hizo hincapié el responsable provincial, con una partida que ha crecido en 500.000 euros para permitir, entre otras cosas, que sea la Diputación la que asuma el 100% del coste de los planes provinciales de teleasistencia que el Imserso dejó de cofinanciar este año. La coruñesa es la única institución provincial que se ha hecho cargo de la totalidad del servicio.
Los presupuestos de la Diputación permitirán, dijo Diego Calvo, que a finales de 2013 el endeudamiento sea del 28%, muy por debajo del tope del 110% que permite la ley y una cifra que supone que la deuda será la mitad de la que existía cuando el PP llegó al gobierno.
Asimismo, el presidente hizo hincapié en algunas novedades del documento presupuestario, como el anticipo parcial a los Ayuntamientos de la subvenciones para obras y servicios.
El ajuste en los gastos corrientes y los de personal continuará también a lo largo de este ejercicio, apuntó Diego Calvo, que insistió en la “boa saúde económico-financieira” de que goza el organismo. “Ofrecer un mellor servizo aos cidadáns e traballar cada minuto por os 94 concellos da provincia” son los objetivos que se marca el responsable para este año.