Las mujeres asesinadas por violencia de género pierden sus siluetas en Ferrol

Las mujeres asesinadas por violencia  de género pierden sus siluetas en Ferrol
representantes de la marcha mundial das mulleres reclaman el derecho a recordar a las víctimas

Iria García, la joven asesinada en Xuvia el pasado mes de junio es la última mujer víctima de violencia de género que es recordada en Ferrol con su silueta y la fecha de su muerte. Por desgracia, y sin salir de la comarca, desde entonces ya han fallecido otras dos mujeres, Marisol, en Sedes, y Mati, en Ferrol. Ellas, sin embargo, no cuentan con la imagen que las integrantes de la Coordinadora da Marcha Mundial das Mulleres pintaban en la plaza de Armas, cada vez que se producía un asesinato de este tipo en Galicia.

No ha sido una decisión de este colectivo de mujeres, sino una prohibición del Concello, en base a la ordenanza municipal de limpieza. Una norma que rige desde el año 2009 y que no ha chocado hasta ahora con la iniciativa de la Marcha Mundial, pese a que las siluetas se pintan desde el año 2008. En este mismo mandato se llevaron a cabo pintadas de este tipo, que ahora se consideran punibles.

La coordinadora denunció ayer públicamente esta situación y lo hará nuevamente en el pleno de la próxima semana, ya que ha solicitado la intervención de una representante del colectivo.

Como explicaron las presentantes del colectivo, desde 2008 cada vez que se produce una muerte por violencia de género llevan a cabo una concentración ante el Concello y pintan la silueta, con el nombre y fecha en el suelo. Con la pintada, se pretende “que quede no recordo de todos cada día, non nun minuto de silencio nun pleno nin nun escrito de pésame ó concello no que vivía a vítima”. Hace cuatro años se solicitó permiso al Concello para esta iniciativa y se obtuvo el visto bueno. El cambio de gobierno no supuso ningún problema hasta el pasado mes de noviembre cuando se intentó pintar una silueta y fueron apercibidas por la Policía Local, alegando que no contaban con el permiso de la concejala de Igualdade, Verónica Casal.

La edila apunta que se trata de dar cumplimiento a la ordenanza de limpieza y residuos, que impide las pintadas, aunque esta ya está en vigor desde 2009.

Las mujeres de la Marcha no consideran que las siluetas sean un acto vandálico sino todo lo contrario, por lo que continuarán defendiendo su postura, alegando que la “violencia machista non é partidista e hai que apostar entre todos por erradicala”.

Además, recuerdan que la vuelta ciclista o algunos actos culturales supusieron pintadas en el suelo y carreteras sin que entonces se apelase a la normativa municipal.

Los grupos municipales de PSOE, EU y BNG llevarán a pleno una moción conjunta apoyando la iniciativa de la coordinadora de mujeres.

 

Las mujeres asesinadas por violencia de género pierden sus siluetas en Ferrol

Te puede interesar