Usuarios de Asfedro realizan prácticas de jardinería en las zonas verdes de Caranza

Usuarios de Asfedro realizan prácticas de jardinería en  las zonas verdes de Caranza
el alcalde y la edila de benestar visitaron al alumnado del taller l.polo

No se trata de cortar la hierba de las zonas verdes del barrio de Caranza ni de plantar macizos de flores. Las ocho personas, usuarias de Asfedro, que se forman en el taller ocupacional de jardinería están obteniendo unos completos contenidos formativos que los hacen conocedores de toda la maquinaria y el utillaje que se suele utilizar por parte de las empresas de jardinería, además de su uso práctico. La motivación y las ganas de aprender caracteriza a este grupo de personas que se han desintoxicado y que buscan en esta área profesional una salida.

Así lo destacó el monitor del taller de jardinería que desarrolla Asfedro en colaboración con el área de Benestar Social del Concello tras la visita que el regidor, José Manuel Rey, y la edila Rosa Martínez, llevaron a cabo a Caranza para conocer de primera mano la labor que están desarrollando desde la entidad.

El grupo continuará su formación hasta la primera semana de febrero, un tiempo que se les ha hecho corto –80 horas con clases teóricas y prácticas– en su afán por aprender. De hecho, los propios usuarios valoraban la iniciativa como muy positiva aunque precisamente veían en la corta duración del taller la parte negativa del curso “porque nos gustaría salir con un título formativo y un medio-puesto de trabajo en una empresa de jardines”, indican los alumnos, que destacaron además que “creemos que estamos haciendo algo bueno por el barrio, además de significar para nosotros una oportunidad de formarnos profesionalmente”.

Aunque la mayoría de ellos no tenían ningún conocimiento previo de manejo de máquinas de jardinería, tanto monitor como alumnado coinciden en que la formación es intensiva y se ha aprovechado al máximo el tiempo empleado.

Precisamente sobre la duración del taller habló también ayer el alcalde, que recordó que se trata de una experiencia piloto “y estoy convencido de que se perpetuará en el tiempo”, indicó.

Rey Varela comprobó directamente las tareas de mantenimiento de los espacios verdes de la calle Armada Española donde se ha estado trabajando desde el taller ocupacional, que cuenta con un presupuesto de 4.000 euros aportados por el Concello de Ferrol.

El regidor local destacó que este proyecto cumple un doble objetivo, por un lado, permite a una entidad referente en el ámbito de la prevención y de la desintoxicación –Asfedro– llevar a cabo un programa que busca la rehabilitación integral de las personas mediante la adquisición de conocimientos profesionales. Por otro, responde a la línea de trabajo del gobierno local de, indicó el alcalde, conseguir “un Ferrol más verde”, y para lograrlo se presta especial cuidado a parques y jardines.

En total reciben formación ocho personas en un “obradoiro” de 80 horas, con clases teóricas y prácticas y en horario de 9.30 a 13.30 horas.

Para su realización, Asfedro cuenta además con la colaboración de la empresa concesionaria del servicio de Parques y Jardines del Concello.

El alumnado recibe formación sobre replanteo y construcción en jardinería, preparación de suelos, arte floral, identificación de plantas ornamentales de exterior, plantación y siembra, riego, abonado, poda de árboles y arbustos, control fitosanitario y mantenimiento de césped y zonas verdes.

El taller ocupacional es una experiencia piloto que pone en marcha Asfedro y a la que el Concello espera poder darle continuidad en el tiempo con nuevos programas.

Usuarios de Asfedro realizan prácticas de jardinería en las zonas verdes de Caranza

Te puede interesar