El concejal de Cultura de Ferrol, Suso Basterrechea, dio a conocer ayer el fallo de los premios de investigación convocados en colaboración con la Universidade da Coruña –este año, por primera vez y debido a cuestiones administrativas la organización de los mismos recayó directamente en el Concello–. Cada uno está dotado con 10.000 euros.
Así, el Ángeles Alvariño –galardón de nueva creación y dedicado a la Ciencia– recayó en Andrés Cózar Cabañas, doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y colaborador habitual en varios medios de prestigio. El jurado destacó la calidad científica y la capacidad de divulgación de su trabajo, titulado “La acumulación del plástico en el Océano Global: El conocimiento científico como base para la toma de decisiones”.
A esta galardón concurrieron un total de siete trabajos en la que fue su primera edición.
Por otra parte, el premio González Llanos de Ingeniería y Arquitectura fue a parar, “ex aequo”, a las autoras de los dos trabajos presentados: Alberta Lorenzo Aspres (doctora en Arquitectura por la UDC), por “Metodología para el estudio del sacrificio de la memoria en el patrimonio arquitectónico rehabilitado”; y María Aranzazu Serantes López (licenciada en Humanidades en la UDC, en el campus de Ferrol, y doctora en Filosofía por la USC) por el trabajo “Emapic como herramienta de análisis en el ámbito de al cartografía social y la participación ciudadana”.
Estas fueron las resoluciones de un jurado integrado por expertos en los correspondientes ámbitos y que el pasado lunes mantuvo la decisiva reunión.
Los ganadores recibirán sus galardones en un acto que tendrá lugar en el Concello a principios de enero.
Estos premios tienen como objetivo apoyar e impulsar los trabajos de investigación en los diferentes ámbitos. A estos dos –convocados en los años pares– seguirán en 2019 el Concepción Arenal (Ciencias sociales y jurídicas), el Ingeniero Comerma (Artes y Humanidades) y el Antonio Usero (Ciencias de la Salud). l