La concejalía de Urbanismo anunció ayer que la fase inicial para la modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal de Ferrol (PXOM) ya está en marcha, una vez se ha remitido el documento a la Xunta de Galicia para su trámite medioambiental. En él se incluyen aspectos como la posible creación de espacios y cinturones verdes que recorran la ciudad, la rehabilitación del casco histórico o la conexión con el Concello de Narón.
Este documento inicial estratégico, que está a consulta pública en la página web de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas para cualquier aportación que se considere oportuna, recoge tanto el desarrollo urbanístico de los últimos años –respecto a lo ya comprometido en el plan vigente desde el año 2000–, como las previsiones de futuro que se tienen para la ciudad. En este sentido, ha tenido que ser readaptado a las nuevas normativas, como la Lei do Solo o el Plan de Ordenación Litoral.
Según señaló el alcalde, Jorge Suárez, próximamente se realizará una convocatoria a “todo o tecido veciñal, social, sindicatos e arquitectos para que fagan as súas aportacións para que sea un Plan Xeral o máis elaborado posible” y se pondrá también a disposición de la ciudadanía desde la web del propio Concello.
A partir de este momento queda entonces abierta la fase de aportaciones por un plazo de dos meses, tras la que la propia consellería elaborará el Documento de Alcance, que será remitido al Concello. A él seguirá la elaboración de un Estudo Ambiental Estratéxico.
claves
La edil del área de Urbanismo, María Fernández Lemos, explicó que se trata de desarrollar lo ya comprometido a nivel urbano, extendiendo la rehabilitación de los cascos históricos a barrios como Esteiro, Canido, San Pablo o Recimil y la reurbanización de los Ensanches con la recuperación de la vivienda como punto clave.
Asimismo, también se aspira a poder recuperar el cuartel Sánchez Aguilera dentro de la idea de Ferrol como “cidade sostible e compacta”, en palabras de Suárez. Otro punto a destacar el desarrollo del Ponte das Cabras para la conexión con Narón, que está actualmente trabajando en la elaboración de su propio PXOM y con el que se busca un trabajo conjunto, y avanzar para convertir a A Malata en una zona de esparcimiento. Esto, destacó el regidor, es una “aspiración histórica da cidade, abrir Ferrol ó mar”.
Por último, como se señalaba anteriormente, el plan contempla la creación de sendas verdes que permitirían atravesar la ciudad pasando por A Malata, Canido o Santa Mariña.
Además de todo esto, la concejala recordó que el documento incluye los planes sectoriales de la Xunta –como el de aparcamientos disuasorios o el de transporte público–, que no han sido desarrollados por el Concello.