Piden explicaciones a la Xunta por un vertido de fecales en Pantín

Piden explicaciones a la Xunta por un vertido de fecales en Pantín
Imagen del pozo en cuestión afectado por el vertido jorge meis

Una familia del lugar de Vieiteiro, en la parroquia valdoviñesa de Pantín, consumió, sin saberlo, agua contaminada por coliformes durante varios años. Procedía de un pozo de su propiedad, registrado en el año 1989, y descubrió el problema cuando un miembro de la familia sufrió una infección de riñón por E.coli. y su médico le recomendó analizar el agua que bebía.
En octubre de 2012, después de un año de visitas a especialistas, sin que hasta ese momento, dieran con el origen de la enfermedad, se realizaron las oportunas analíticas, comprobando que el agua del pozo de su vivienda. único suministro de que disponen, no era apta para el consumo humano directo por la presencia de coliformes.
Los afectados presentaron la oportuna denuncia en el Concello de Valdoviño y posteriormente en Augas de Galicia, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes la existencia de vertidos fecales procedentes de la finca colindante con la suya.  Se indicaba que las viviendas situadas enfrente tenían rebosaderos en sus fosas sépticas, que expulsaban aguas residuales a la cuneta de la vía pública, “filtrándose ástas a nuestro pozo”.
Tras la primera denuncia, la Policía Local de Valdoviño realizó una visita al lugar de los hechos y reconoció la existencia de dichos vertidos, pero no se adoptó ninguna medida al respecto, motivo por el decidieron trasladar el tema a Augas de Galicia.
En diciembre de 2012, el organismo dependiente de la Xunta cerró el expediente, señalando que, tras una inspección de la finca colindante con la de los denunciantes, se constató la existencia de una fosa séptica físico química de un solo compartimento totalmente estancada que   recoge las aguas residuales fecales de la vivienda. Se añade que en el momento de la inspección tenían una zanja abierta para proceder a la conexión de las aguas del fregadero y la lavadora, y que no se detectó vertido alguno procedente de la misma.
Se concluía, por lo tanto, que el foco de contaminación del pozo, al ser artesano y estar alimentado por manantiales muy superficiales y no existir saneamiento en la zona, “es casi imposible determinar”.
Ante la insistencia de los denunciantes, el alcalde de Valdoviño, Antonio Vigo, dictó un decreto en marzo del presente año, en el que se recoge que en la visita efectuada por los servicios técnicos del Concello se comprueba que el vertido constatado anteriormente por la Policía continúa produciéndose y que las aguas residuales están estancadas en la salida de un tubo, tras discurrir por una canalización abierta desde la fosa séptica, yendo a parar finalmente a una cuneta.
Como consecuencia de ello, se ordena a los propietarios de la vivienda denunciada ejecutar las obras necesarias, previa petición de la correspondiente licencia, para regular la situación de saneamiento, imponiéndoles como medida cautelar el cese de cualquier tipo de filtración de la fosa séptica al vial público de forma inmediata.
En abril y mayo de este año continuaron las filtraciones, según comprobó la Policía Local.
Con posterioridad a estos hechos, y por insistencia de los denunciantes, el Seprona realizó una nueva inspección, a partir de la que, según relatan, “comenzaron a moverse las cosas”.
Los denunciados instalaron una nueva fosa séptica, comunicada con la anterior, y Augas de Galicia hizo pública hace una semana una nota de prensa informando de la eliminación de un vertido de aguas residuales procedente de una vivienda particular que inflitraba al terreno en la parroquia de Pantín. Se añadía que los técnicos del Plan de Control, tras realizar una inspección, constataron que el vertido procedía de la fosa séptica e instaron a su propietario a sustituirla por otra de características estancas, con el fin de evitar la salida de las aguas residuales a la zona de dominio público hidráulico.
 
Sorpresa
La noticia publicada por la prensa cogió por sorpresa a la familia denunciante, porque la Xunta de Galicia no le comunicó nada al respecto. Se muestran extrañados de que la administración se cuelgue ahora medallas por algo que, realmente, consiguieron ellos, realizando gestiones e insistiendo para que se resuelva un problema que les afecta gravemente, porque se encuentran sin poder consumir agua de su pozo, no tienen otro suministro y temen que, de construir otro, les ocurra lo mismo.
Además, aseguran que, en numerosas ocasiones, sigue habiendo vertidos. Al parecer, suelen coincidir en horario nocturno y, curiosamente, al día siguiente realizan el vaciado de la fosa séptica, por lo que sospechan que los vertidos se deben a que la instalación rebosa.
En cualquier caso, les han confirmado que su pozo ya no se podrá regenerar.
En vista de la situación, solicitan que la administración competente les confirme por escrito el cese de los vertidos contaminantes y el resultado del estudio hidrólógico que, según les dijeron de palabra, se realizó.
También piden que los técnicos de Augas de Galicia continúen realizando inspecciones en la zona.

Piden explicaciones a la Xunta por un vertido de fecales en Pantín

Te puede interesar