Ferrol capta ya el 41% de los tráficos de los puertos gallegos de interés general

Ferrol capta ya el 41% de los tráficos de los puertos gallegos de interés general
puerto ferrol

La Autoridad Portuaria de Ferrol capta ya cerca del 41% del total de las mercancías que se mueven por las cinco radas de interés general de Galicia. Así se pone de manifiesto en la memoria del organismo correspondiente al pasado ejercicio 2014, cuando por los muelles de Caneliñas y el interior de la ría se trasegaron más de 13 millones de toneladas de las más de 32 que sumaron los puertos estatales en nuestra comunidad –junto con Ferrol, los de A Coruña, Marín, Vigo y Vilagarcía–.
El posicionamiento de Ferrol ha ido mejorando en los últimos quince años de forma imparable. En el año 2001 esta Autoridad Portuaria se ocupaba del 31,68% de las mercancías que pasaban por el conjunto de las radas gallegas. El porcenaje llegó al 35,64% en el año 2010 y se situó en el 40,85% con los datos del ejercicio 2014. La progresión continúa, y los datos del primer semestre del presente 2015 indican que Ferrol se imputó el 40,9% del total. 
En la memoria de la Autoridad Portuaria de Ferrol para el ejercicio 2014 se señala también cuál es la cuota de sus radas respecto a los puertos de la fachada norte. Era del 9,97% en el año 2001 y ha ido creciendo hasta el 13,68% actual. Una evolución más discreta se produjo con la participación de Ferrol en el conjunto de los 28 puertos de interés general de España, que pasó de un 2,5% en 2001 al 2,7% actual. 

previsiones
La memoria del organismo que preside José Manuel Vilariño ofrece una previsión de cuál será la evolución de los tráficos de aquí a 2024. En el actual ejercicio 2015 debería situarse, según estas estimaciones, en unos 14 millones de toneladas, una más que las 13 del pasado 2014. En torno a ese volumen prevé la Autoridad Portuaria que se cierre el año 2016, tras lo cual se dibuja un nuevo salto que situaría cerca de los 15 millones de toneladas el balance de los años 2017 y 2018.
El próximo 2016 marcará el inicio de las obras del tren al puerto exterior –el proyecto se presentará en breve, tras un año de retraso– y el inicio de las actividades de la terminal de contenedores de FCT, que prevé emprender ya sus operaciones en los últimos meses del actual 2015 captando tráficos relacionados con la industria más próxima, la que está situada en un radio de 70 kilómetros alrededor de la rada.

Terminal interior de carbón
Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado daba cuenta el viernes pasado de la adjudicación del contrato de la obra de pavimentación de la zona de almacenamiento en el nuevo muelle (fase 1). Se trata de la antigua terminal de Endesa en el puerto interior, que una vez abandonada por la compañía eléctrica, que utiliza ya únicamente sus instalaciones en el puerto exterior para la descarga de carbón con destino a la térmica de As Pontes, se prepara para poder ser adjudicada de nuevo en régimen de concesión. 
La empresa Lancer Proyectos y Obras se encargará, por un presupuesto de 515.597 euros, de renovar la pavimentación de la antigua explanada de carbones e instalar las redes de saneamiento de aguas pluviales, así como la red eléctrica y de telecomunicaciones necesaria.

Ferrol capta ya el 41% de los tráficos de los puertos gallegos de interés general

Te puede interesar