Los nidos de avispa velutina siguen preocupando a los vecinos de Brión

Los nidos de avispa velutina siguen preocupando a los vecinos de Brión
Ares nido de avispa velutina

La Asociación de Vecinos “Castelao”, de Brión, remitió un escrito al alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, para solicitar “su intervención” y que hable con “las autoridades competentes” para erradicar la plaga de avispas velutinas que sufre la zona desde el pasado verano, “sobre todo a partir de agosto”, explica el presidente de la entidad, José Oreona Pita.
Denuncian que llamaron varias veces al 112 para dar la voz de alerta y que procediesen a la retirada de los nidos encontrados, pero este “no ha hecho nada, solo el recomendar que se llamase al 012 –servicio de Atención e Información á Cidadanía de la Xunta de Galicia–, el cual tampoco solucionó nada”, comenta Oreona Pita, quien apunta a que desconocían que era un teléfono de pago, por lo que cada vecino pagó de su bolsillo los minutos que les hicieron pasar a la espera.
“En realidad lo que criticamos es la actitud de la Xunta, ya que cada vez que damos un aviso nos dicen que no pueden venir porque tienen mucha cola, y quien tiene que proceder a retirar los nidos es una empresa privada a la que se le está pagando por un servicio que no cumple”, señala.
“Hace casi un mes, unos vecinos descubrieron uno de unos 60 centímetros de alto en un árbol en el lugar de Liñares cerca del puente del mismo nombre y, después de llamar al 112, vinieron los bomberos de Ferrol, los cuales al parecer no podían quitarlo, por lo que es nido sigue en el mismo sitio y lo peor de todo es que en las inmediaciones al parecer aparecieron otros dos más pequeños”, alerta José Oreona Pita, quien añade que es un grupo de voluntarios y los propios vecinos quienes quitan los nidales; “hacen mucho más que la administración”.
Una de las múltiples quejas de organización es que son los propios habitantes de Brión los que tienen que poner trampas caseras “con zumo de melocotón y cerveza negra” para protegerse frente a las avispas velutinas, por lo que una familia que ponga 5 trampas “tiene un gasto de casi 30 euros al mes, ya que cada trampa cuesta al rededor de 2 euros y hay que cambiarlas en una media de diez días”, explica el presidente de la entidad vecinal.
Asimismo, se solicitó material especializado y herramientas para los voluntarios que se ofrecen a quitar los nidos, “debido a la peligrosidad que entraña”, y tampoco obtuvieron respuesta.
La AVV “Castelao” también alertó a la Policía Local, quien volvió a remitir al 112 las responsabilidades. Una vez explicado que ya se había procedido a contactar con el servicio de emergencias sin resultado positivo alguno, y pidieron a los propios agentes que fuesen los que llamasen. 

peligros abeja autóctona
Otro de los problemas con los que se están topando en Brión desde hace meses es la desaparición de las abejas autóctonas, “que tan buena miel producen”, por lo que piden encarecidamente la actuación del Concello y que denuncia públicamente esa situación para que no empeore, “ya que cuanto más tiempo pase, más difícil será erradicarlas y habrá que gastar más presupuestos en la misma”, concluyen desde la Asociación de Vecinos “Castelao”.
La labor de retirada de los nidos primarios es crucial, pues de esta manera se evita que se formen otros nuevos. Cada uno crea entre 300 y 800 madres, frente a las dos o tres de la avispa autóctona, según explican desde la Asociación Galega de Apicultura en Ferrolterra. n

Los nidos de avispa velutina siguen preocupando a los vecinos de Brión

Te puede interesar