El cierre de Megasa restaría un millón de toneladas a los tráficos del Puerto

El cierre de Megasa restaría un millón de toneladas a los tráficos del Puerto
a la concentración acudieron diferentes representantes políticos para apoyar a la plantilla luis polo

Los trabajadores de la siderúrgica Megasa protagonizaron en la mañana de ayer una concentración de dos horas a las puertas del edificio de la Xunta, en el que entregaron un escrito para reclamar al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que se ponga personalmente al frente de su reivindicación y la lleve al Ministerio de Industria. La planta está amenazada de muerte por la orden de interrumpibilidad dictada por el departamento de José Manuel Soria, que bonifica un 75% más a industrias con un consumo superior a 100 MW. La disposición ha beneficiado directamente a una competidora de Megasa, Celsa Barcelona, que desde hace unos meses ofrece barras de acero corrugado más baratas expulsando así a la naronesa del mercado.  
La situación está provocando ya un problema en Megasa para el almacenamiento del producto terminado que no consiguen sacar al mercado. Según explicó ayer el presidente del comité de empresa, Carlos Bascoy, en la planta ya solo tienen cabida las barras que se fabriquen en lo que queda de mes. Del 1 al 21 de julio la planta realizará su parada técnica anual, en la que la plantilla sala de vacaciones, y a la vuelta se planteará un verdadero problema si no se ha dado salida a parte del stock acumulado.
Aunque con sus orígenes en la comarca, concretamente en el impulso empresarial de la familia Freire, hoy en día la compañía Megasa cuenta con otras dos implantaciones industriales en Portugal. Cerca de Oporto hay una fábrica de dimensiones similares a la de Narón y en Lisboa otra mucho mayor. El temor de los trabajadores pasa por que la siderúrgica opte por llevarse la producción a alguna de estas instalaciones.
De Megasa dependen en torno a unos 400 empleos directos y más de mil indirectos. Su actividad es en la actualidad un puntal para la Autoridad Portuaria de Ferrol, con cuyo presidente, José Manuel Vilariño, se entrevistó ayer el comité de empresa. Por las dársenas comerciales de la ría pasan más de un millón de toneladas gracias a Megasa, parte de ellas por la entrada de chatarra para su fundición y otra parte por la salida de las barras de acero para la construcción, que se exportan fundamentalmente a países del norte de África.

advertencia de la CNE
Los trabajadores están reclamando la urgente modificación de la orden del Ministerio de Industria que ha cambiado las reglas del juego en cuanto a la tarifa eléctrica. Según recordó Carlos Bascoy, su aprobación y entrada en vigor estuvo precedida de las advertencias de la Comisión Nacional de la Energía, que ya apuntó que la medida podría interferir en la libre competencia.
“Esiximos ao Goberno que as empresas siderúrxicas do mesmo sector estean nunha situación de igualdade para poder producir e competir”, señaló el comité.

El cierre de Megasa restaría un millón de toneladas a los tráficos del Puerto

Te puede interesar