Las bateas depuraron hasta marzo un 45% menos de almeja que en el mismo periodo de 2013

Las bateas depuraron hasta marzo un 45% menos de almeja que en el mismo periodo de 2013
Lonxa Subasta Vanesa Cebreiro

Las malas condiciones del mar durante los tres primeros meses del año, principalmente enero y febrero, han condicionado la estadística de moluscos bivalvos depurados en las bateas de Punta San Carlos.
Según los datos de la Consellería do Medio Rural e do Mar, entre enero y marzo, los mariscadores de las cofradías de Ferrol y Barallobre –Mugardos, como se sabe, no utiliza este sistema– enviaron a la zona de reinstalación algo más de 16,8 toneladas de almeja, fundamentalmente babosa. En el mismo periodo del ejercicio pasado, a estas alturas del año ya se habían depositado más de 32 toneladas –17.700 kilos recolectados por los socios del pósito de Curuxeiras y 14.500 del fenés–, cantidad semejante a la correspondiente al primer trimestre de reinstalación –2012–, si bien entonces una parte considerable, hasta seis toneladas, fueron resembradas en marzo al no haber completado su proceso de descontaminación en un plazo de tiempo razonable. 
En relación con 2013, el envío a las bateas de almeja extraída de las zonas C de la ría –el banco de As Pías, sobre todo– se redujo en algo más del 45%, una circunstancias que ha afectado significativamente a los ingresos de los mariscadores y, en consecuencia, de la propia cofradía, que recibe un porcentaje de la venta de cada kilo que se despacha en la rula.
El trimestre actual será diferente porque a partir del 1 de mayo la almeja de la parte más occidental del banco de As Pías será de zona B, con lo que no es necesaria su reinstalación en aguas limpias (zona A), sino en depuradoras. n

Las bateas depuraron hasta marzo un 45% menos de almeja que en el mismo periodo de 2013

Te puede interesar