La comarca se tiñe de verde para celebrar el Día Mundial contra el Cáncer y concienciar sobre la enfermedad

La comarca se tiñe de verde para celebrar el Día Mundial contra el Cáncer y concienciar 
sobre la enfermedad
Voluntarios de la AECC y miembros de la corporación ferrolana formaron una gota humana a los pies del concello | meis

Como cada 4 de febrero, entidades y corporaciones comarcales celebraron el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de visibilizar la enfermedad y concienciar sobre su prevención. Para completar las actividades que se llevan realizando a lo largo de la semana en diferentes puntos de la zona, ayer se llevó a cabo una nueva iniciativa en los concellos de Ferrol, As Pontes y Cedeira.
Decenas de voluntarios –incluidos miembros de las corporaciones y de la propia Asociación Española contra el Cáncer– concurrieron en las plazas de los ayuntamientos de los tres municipios para formar una gota humana y desplegar un cartel con el mensaje “Nos tienes aquí”.
Además, a última hora de la tarde, a las 19.00 horas, se llevó a cabo el encendido del edificio consistorial ferrolano de color verde, que representa a la asociación. También se iluminó el concello de As Pontes el pasado sábado. Se cierra así una intensa semana de actividades y mesas informativas por toda la comarca con el objetivo de hacer llegar a la población toda la información sobre esta dolencia.
Además, en el marco de esta efeméride, miembros del Club Marina Ferrol participaron en la recaudación de fondos para la AECC con el proyecto “1.000 kilómetros nadando contra el cáncer”, organizado por la Federación Española de Natación, con el que se lograron más de 3.700 euros para la causa.

Nueva iniciativa
Precisamente desde la delegación de Ferrol se avanzó que próximamente se pondrá en marcha en la ciudad el servicio “Carrito Don Amable”, concretamente en el hospital de día del Naval. A través del programa se facilitará a los pacientes que acuden a sesiones de quimioterapia desde infusiones, hasta periódicos y revistas, así como servicios de atención psicológica, banco de pelucas o acompañamiento. Para ello, desde la entidad ya se está formando a voluntarios que se encargarán de prestar este servicio.
La AECC detalló que en el último año en la provincia de A Coruña se detectaron 6.484 casos de cáncer, 2.598 en mujeres y 3.886 en hombres, un tercio de los cuales tenían más de 75 años.

La comarca se tiñe de verde para celebrar el Día Mundial contra el Cáncer y concienciar sobre la enfermedad

Te puede interesar