Gorrochategui: “La derrota de la Contra Armada permitió el dominio en América”

Gorrochategui: “La derrota de la Contra Armada permitió el dominio en América”
Catedra Jorge Juan - Luis Gorrochategui

La derrota de la Armada Invencible cuando intentó la invasión de Inglaterra en 1588 es uno de los capítulos más conocidos de la historia de España y de la británica. Pero aquella guerra la ganaron las tropas peninsulares, que consiguieron así expandir su presencia en el continente americano y minar el apoyo de los británicos a los rebeldes de Flandes. Y en esos avatares tuvo una importancia crucial la derrota de la armada que Isabel I mandó a España en 1589, capítulo este mucho menos conocido. Luis Gorrochategui es autor del libro “Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra”, sobre cuyos contenidos habló ayer en una conferencia incluida en la Cátedra Jorge Juan. “La historiografía inglesa es muy nacionalista y la española ha estado de capa caída en los últimos 200 años”, apuntaba este escritor minutos antes de su intervención. “Por eso esta derrota es desconocida en Inglaterra pero también en España, a pesar de que duplicó la catástrofe de la Armada Invencible y cambió el signo de la guerra”.
“La Contra Armada era una flota de revancha, una réplica de la Gran Armada Española que había fracasado el año anterior en su intento de invadir Inglaterra”, explica Gorrochategui. Superaba en número a la española, pues constaba de 180 barcos y 27.667 hombres. “Tenían tres objetivos: Santander, donde estaba la Invencible a reparar, para destruirla; Lisboa, para secesionarla de España; y las Azores, para interceptar la flota y dominar las rutas oceánicas”. En el camino, decidieron viajar directamente a Lisboa, con un parada en A Coruña, en la que la ciudad se defendió y de donde emerge la figura legendaria de María Pita. En la actual capital lusa sufrieron una derrota terrestre y marítima. “Volvieron 102 barcos, como pudieron, y perdieron más de 20.000 hombres”, explica este investigador. “Inglaterra pasó a la defensiva y así, en 1604, Felipe III consiguió los objetivos que había intentado Felipe II”. n

Gorrochategui: “La derrota de la Contra Armada permitió el dominio en América”

Te puede interesar