La iniciativa ciudadana que pretende paralizar el proceso de contratación del servicio eléctrico y conseguir que el Concello lo gestione directamente con el fin de remunicipalizarlo mantuvo esta semana su primera reunión en el barrio de Recimil.
Aunque en esta primera toma de contacto ya participaron diversas entidades, ciudadanos a título individual y algún partido político –asistió el portavoz del BNG en el Concello, Iván Rivas– la plataforma tiene previsto iniciar una toma de contacto con todos los partidos políticos, sindicatos y entidades vecinales con el fin de hacerles llegar sus planteamientos y, en todo caso, conseguir su adhesión.
El próximo lunes volverán a reunirse de cara a preparar el acto de presentación oficial, previsto para el próximo miércoles. Por el momento, llevarán a cabo ese trabajo de visitas y contactos, similar al que en su día puso en marcha la plataforma contra la tasa de saneamiento, muchos de cuyos activistas forman parte también de esta iniciativa nacida de la ciudadanía.
De hecho, aunque la primera “lucha” será contra la adjudicación del servicio eléctrico, que consideran que hipotecaría a la ciudad con un contrato de 15 años, y supondría más de 41 millones para las arcas municipales, la plataforma ciudadana se constituye por la “municipalización de los servicios públicos”, por lo que, entre sus reivindicaciones se encuentran también la recogida de basura o la gestión del agua.
Con respecto al contrato eléctrico consideran que “é lesivo para os intereses do pobo de Ferrol, ademáis de ser ilegal no seu procedemento”.
Los defensores de los servicios públicos municipales valoraron, además, las dos intervenciones en el pasado pleno, en el que se debatió una moción del BNG a este respecto, y señalaron que las posturas que ellos apoyan son las mantenidas tanto por nacionalistas como por socialistas, apuntando que Ferrol en Común se mostró más ambiguo a este respecto, al señalar la posibilidad de que se mantenga la adjudicación en marcha a la UTE formada por Sefcon y FCC.