La línea ascendente del coronavirus en Ferrol se mantiene, con 99 contagios detectados en los datos de ayer, en lo que es un nuevo récord en esta segunda ola. También está en cifras máximas el número de PCR realizadas, que son 658, un dato solo superado por el del día previo, en el que se llegó a 777. Esto da una idea del esfuerzo de detección que se realiza para tratar de atajar una expansión que acaba repercutiendo en la presión hospitalaria y que tiene a toda la comarca en jaque.
El Arquitecto Marcide registraba ayer un descenso en el número de pacientes con Covid ingresados (no todos por altas, puesto que hubo dos fallecimientos el jueves). Se pasó de 37 a 30, con 24 personas en planta y 6 (las mismas que el día anterior) en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se está a la espera de los efectos que puedan tener los contagios detectados en los últimos días y también de que puedan tener buenos resultados las medidas restrictivas que, al margen del confinamiento de Ferrol, Narón, Neda y Fene, ya se venían cumpliendo en la última semana: limitación de reuniones a cinco personas y toque de queda.
En cuanto a las defunciones, se contabilizan 39 desde el inicio de la pandemia (seis en el mes de octubre). Sumados a los casos activos (757) y a las 1.171 personas que lo han pasado, da una cifra de diagnosticados de 1.967.
Residencias
En el ámbito de las residencias de mayores, se registran tres contagios nuevos en el asilo de Pontedeume, correspondientes a una usuaria y a dos trabajadoras. Al mismo tiempo, otra de las internas en ese centro sale de la lista. De este modo, en las tres comarcas los usuarios de residencias con prueba positiva son dos en San José-Hermanitas (Narón) y una en Virtudes (Pontedeume).
En cuanto a los trabajadores de esos mismos centros, las confirmadas son ocho: dos en Entrelimoeiros (As Somozas), dos en Domus Vi Ferrol, dos en Nosa Señora das Virtudes (Pontedeume), una en Laraxe (Cabanas) y otra en As Fragas (Pontedeume).
En atención a la dependencia se contabiliza un trabajador del Souto de Leixa y otro de la residencia de gravemente afectados de Aspanaes en As Pontes.
Seis aulas cerradas
La comunidad educativa tiene 101 casos confirmados (pueden ser alumnos, profesores o personal administrativo) y seis aulas cerradas. Son siete activos más que el día anterior, en una subida que parece ir ralentizándose según avanza la semana.
A la lista de colegios afectados se incorporan en los datos del Sergas (que toman como referencia el jueves) el CPI As Mirandas (Ares) con un caso y el CPR Jesús Maestro (Ferrol) con otro.
A las aulas cerradas esta semana se sumaba ayer una en el IES Punta Candieira, de Cedeira, un centro que contabiliza cuatro positivos. Es la primera que se cierra en un centro de secundaria. Además, están clausuradas un aula en la escuela infantil de Fene, otra en el CEIP de Pazos, una en la escuela municipal infantil de A Solaina (Narón), y dos en el Centro Rural Agrupado de Narón.
En total, hay 47 centros educativos con casos, aunque en la mayoría de ellos son uno o dos y, después de detectados, no sigue creciendo el número. En los datos de ayer resulta llamativo que el IES Leixa haya pasado de tres a seis positivos. El IES Trasancos, de Narón, también tiene seis. El CIFP Ferrolterra cuenta con siete (uno más que el día anterior). El IES Sofía Casanova contabiliza cinco, los mismos que el CPI Atios, en Valdoviño, y que el CRA de Narón, que tiene dos aulas cerradas. Con cuatro está el citado IES Punta Candieira, de Cedeira, y con tres el CEIP Cruceiro de Canido, el CIFP Ucha Piñeiro y el IES Catabois. l