Ángela Ruiz Robles

Ángela Ruiz Robles
Copia de Diario de Ferrol-2016-04-10-009-fa792f1d

La maestra, escritora e inventora leonesa Ángeles Ruiz Robles desarrolló prácticamente toda su carrera profesional como maestra en Ferrol, siendo especialmente conocida por su invención de la Enciclopedia Mecánica, que está  considerada como la precursora del actual libro electrónico, el llamado e-book. Nació en la localidad de Villamanín, provincia de León, el 28 de Marzo de 1895, siendo hija de Elena Robles y de Feliciano Ruiz, de profesión farmacéutico. 
Con posterioridad a la realización de sus estudios de Primera Enseñanza en su localidad natal, llevó a cabo sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde a partir del año 1915 impartió sus primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil, para pasar luego destinada como maestra de la Escuela de Gordón en León el año 1917. Tras ganar las correspondientes oposiciones, el año 1918 Ángeles Ruiz Robles obtuvo la plaza de maestra de Santa Uxía de Mandiá, en las cercanías de Ferrol, donde permanecerá destinada hasta el año 1928. 
Después de recibir el homenaje de agradecimiento de los vecinos de Mandiá por su continuada labor en la escuela parroquial, Ángela Ruiz Robles pasó destinada el año 1934 como directora de la Escuela de Niñas situada en el Hospicio Municipal de Ferrol, donde llevó a cabo un importante trabajo educativo. Su siguiente destino, a partir del año 1945, fue como profesora de la Escuela Obrera de Aprendices de la Empresa Nacional Bazán. El año 1948empezó a impartir clases de taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín del barrio de Recimil. El año 1959 fue nombrada directora del mismo, recordando una placa su trabajo en el referido Colegio. 
A partir del año 1938 la maestra leonesa empezó su labor como conferenciante, que estuvo compaginando con la abundante edición de su obra científica y técnica, escribiendo hasta un total de dieciséis libros de texto, entre los años 1940 y 1970, entre ellos un Compendio de Ortografía Castellana y una Taquigrafía moderna. Impartió igualmente clases particulares a opositores de Aduanas, Correos yTelégrafos y Estudios Mercantiles, fundando para ello su propia academia Elmaca, donde también impartía clases gratuitas nocturnas. 
Su faceta de inventora se inició el año 1944 con un Atlas Lingüístico Gramatical de España, al que siguió pronto una Máquina Taquimecanográfica. El año 1949 quedó lista la Enciclopedia Mecánica, su invento más conocido y que le dio la fama, siendo construida bajo su dirección en el Parque de Automóviles de Ferrol. Ese mismo año 1949 patentó su invento en el Registro de la Propiedad Industrial, que la autora definía como “un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para la lectura de libros”.  
Según Ángela Ruiz, la Enciclopedia Mecánica era de fácil portabilidad y estaba dotada con un peso ligero, lo que hacía muy fácil y atractivo el aprendizaje de los estudiantes. La máquina se podía adaptar a alumnos de todos los niveles educativos, incluyendo a los que tenían problemas de visión, y tenía también la posibilidad de utilizarse en cualquier idioma. Debido a razones de índole económica y a la oposición de determinadas empresas editoriales de libros, el proyecto no se llevó a cabo. 
La base de los trabajos profesionales de Ángela Ruiz Robles radicó en una continua  innovación en el ámbito de la enseñanza y la pedagogía. Aunque prácticamente no salió fuera de Ferrol, negándose incluso a explotar sus patentes fuera de España pese a las ofertas recibidas, recibió numerosos reconocimientos por su labor profesional. En Julio de 1950 en una concurrida ceremonia se le impuso en el Ayuntamiento de Ferrol la Cruz  de Alfonso X el Sabio, con motivo de su ingreso en esa  Orden. A partir del año 2006, la Enciclopedia Mecánica, la obra que le dio fama,estuvo expuesta en el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA) en Santiago de Compostela, hasta que el año 2012 pasó a formar parte de los fondos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.
Entre los años 1950 y 1974 recibió diversos premios y diplomas en Certámenes y Exposiciones celebradas en ciudades españolas y europeas, tales como Zaragoza, Gijón, Sevilla, Madrid, París, Bruselas y Ginebra. Ángela Ruiz Robles desempeñó diversos cargos, entre otros desde 1959 estuvo destinada como Gestora Delegada de los Inventores Españoles en Galicia y desde el año 1973 ostentó la Jefatura Provincial de la Federación Politécnica de la Inventiva Internacional.
Como homenaje a la maestra e inventora Ángela Ruiz Robles, en1998 se colocó en la fachada del colegio Ibáñez Martín de Recimil una placa en la que se recordaba su larga e importante labr educativa. Madre de tres hijas, Elena, María y Carmen, y viuda desde muy joven, falleció el 27 de octubre de 1975 en nuestra ciudad, siendo enterrada en el panteón familiar del Cementerio de San Salvador de Serantes. 

Ángela Ruiz Robles

Te puede interesar