Más de una veintena de personas participaron el pasado lunes en San Sadurniño en un encuentro promovido por la Cooperativa de Consumo Responsable A Xoaniña para avanzar en la constitución de la Asociación de Produtores Ecolóxicos de Ferrolterra. El objetivo no es otro que satisfacer las demandas de asesoramiento y formación de los productores agroecológicos, así como crear un plataforma que facilite la comercialización de los productos que se generen en la zona. Una necesidad común tanto a los que ven en la agricultura ecológica una salida profesional como a los que la enfocan desde la perspectiva del autoconsumo, que son mayoría en la entidad.
Durante el encuentro, que se prolongó por espacio de cuatro horas, se abordaron de forma pormenorizada los estatutos de la entidad a la que ahora se busca un nombre, que se elegirá de entre las propuestas de todos los miembros. “Foi un proceso áxil porque xa tiñamos falado con anterioridade, demos conta da acta da asamblea constituínte y agora deixamos aberto ás aportacións dos membros o apartado de obxectivos e funcións”, explicó Xan Martínez, responsable de la cooperativa A Xoaniña.
“No que se refire á comercialización, plantéxase a necesidade de planificar as produccións dos asociados de maneira que se optimice a oferta para acadar unha maior adecuación ás demandas do mercado”, indicó Martínez. Desde A Xoaniña han visto incrementado en los últimos años el número de interesados en el sector, y sobre todo en los productos ecológicos cuyo principal atractivo no solo es la mejora calidad del producto, sino también su precio. “Un produto ecolóxico pódese chegar a pagar catro veces o que vale outro que non teña esta denominación”, explica, “pero tampouco se lle poden aplicar os marxes de ganancia do 400%, por exemplo, como sucede cos produtos do campo dende que saen da horta ata que chegan ao supermercado. Cun produto ecolóxico iso non sería viable, como moito poderíase incrementar un 50%”, de ahí la necesidad de encauzar también los canales de comercialización de estos artículos.
“Estas posibilidades abren moito os ollos da xente, pero non é un camiño fácil. Hai moitas barreiras, moita burocracia, ademais das propias dificultades que entraña o traballo rural”, explica, de ahí la necesidad de crear esta asociación para facilitar el proceso.
Desde su constitución en 2005, A Xoaniña cuenta actualmente con 220 socios, de los 32 con los que se inició. Las cuentas correspondientes al pasado ejercicio arrojan un resultado positivo, una tendencia que vienen constatando desde hace cuatro años. Destaca el incremento sostenido de la facturación en los últimos ejercicios con un 7% más que en 2012 y una subida del 30% con respecto a 2010. n