Hasta el 13 de julio está abierta en el Museo de la Sociedade Galega de Historia Natural una exposición fotográfica protagonizada por la astronomía y con la firma de prestigiosos artistas especialistas en captar el cielo. Leoncio Peiro, Raúl Villaverde o Domingo Pestana son tres de ellos, y figuran entre los mejores de España y con un prestigio que va más allá, colaborando con la NASA. De hecho, Villaverde compite por segunda vez por ser el mejor astrofotógrafo del mundo. La parte ferrolana la aportan Nicolás Sisto, Marcos López y Miguel Díaz. Y no desmerecen al lado de estos maestros puesto que, aunque reconocen su magisterio a la hora de retratar el espacio profundo –”son ellos los que nos enseñan”, dice López–, los gallegos tienen una gran experiencia en las fotografías de paisaje. Son, así, un buen complemento unos de otros. “Ellos son astrónomos que aprendieron fotografía y nosotros fotógrafos interesados en la astronomía”.
Los seis participarán con una charla conjunta en la clausura de la exposición, en el salón de actos de la SGHN. Coincidirá además con la celebración en Ares del IV Congreso de Fotografía de Larga Exposición, los días 12 y 13 de julio, un colofón perfecto para este arranque del Mes de la Astronomía que organiza la entidad.
Un centenar de profesionales –las plazas están prácticamente agotadas– se reunirán en el Monasterio de Santa Catalina para vivir una intensa actividad promovida por la asociación Fotografía Ferrolterra que se desarrollará hasta altas horas. El programa contará el viernes por la tarde con una sesión de Néstor Rodán sobre la realización de fotografías de larga exposición, diurnas y nocturnas, en condiciones extremas. Marta Escobar hablará de cómo retratar pasiajes nocturnos y estrellas y Óscar Blanco de capturar eclipses. La primera jornada concluirá con la charla “Conociendo las estrellas”, a cargo de Paulino Gasalla y con Domingo Pestana (autor de fotografías premiadas por la NASA) hablando sobre el espacio profundo. Con esta preparación comenzarán a desarrollarse los talleres prácticos, a partir de la medianoche y se cerrará, de madrugada, el día dedicado a “la luz de las estrellas”. Los participantes acamparán en el monasterio aresano.
El sábado 13 será el turno de “la luz de la imaginación” y comenzará con una churrascada en el monasterio para coger fuerzas para la tarde. YHD Fotografía impartirá un taller sobre la luz y Ladies of the Light se encargarán de hablar sobre “el poder y la atracción del lightpainting”, un tema del que también dará cuenta Tom Hill. “Fusionando estilos de larga exposición” será la temática de la intervención de Carles Calero, mientras que Darío Cuesta se centrará en iluminar la noche y “Riders of Light” presentarán cerca de la madrugada un Photocall. YHD fotografía cerrará el congreso con “sorpresa lumínica”.