La escasez de almeja babosa en la ría de Arousa ha provocado un incremento de la demanda del bivalvo de Ferrol, que en noviembre pasado –el último dato disponible en la Consellería do Medio Rural e do Mar– alcanzó la cotización más alta desde marzo de 2011, antes de la implantación del sistema de reinstalación de moluscos procedentes de zonas C.
Así, el precio del kilo de almeja macho superó los 12,50 euros en la lonja de Ferrol y los 12,75 euros en la de Barallobre, unas cotizaciones insólitas en los últimos tiempos que están teniendo continuidad en este mes de diciembre. De hecho, todo apunta a que subirá considerablemente porque la situación en las rulas del sur no ha mejorado, por lo que la presencia de marisco de la ría de Ferrol en el mercado pontevedrés es muy elevada en estos momentos. Cabe recordar, en este sentido, que la mayor parte de la almeja babosa que se extrae en el banco de As Pías –alrededor de un 80%– se vende a depuradoras de esa zona de Galicia, ya sea marisco clasificado como A –y, por lo tanto, con la posibilidad de ser vendido directamente al consumidor– o como B, lo que obliga a completar su descontaminación en depuradoras.
En el caso de la cofradía ferrolana, la cotización de la almeja macho en noviembre fue hasta cinco euros más alta que en el mismo periodo que el año pasado y casi ocho que en el ejercicio precedente.
Esta revalorización, además, permitirá mejorar el precio medio del año en más de 1,50 euros en los dos pósitos que faenan a flote.