prision

La Fiscalía de Perú solicita prisión preventiva para Castillo por corrupción

 La Fiscalía de Perú solicitó este martes 36 meses de prisión preventiva contra el ya encarcelado expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

La Audiencia de Sevilla aplaza el ingreso en prisión de Griñán por su cáncer

La Audiencia de Sevilla ha acordado aplazar el ingreso en prisión por los ERE del expresidente de la Junta José Antonio Griñán hasta que concluyan las sesiones de radioterapia que debe recibir por el cáncer que se le ha diagnosticado recientemente.

Condenan a 3 años de prisión al director de una web por difundir datos de la víctima de la Manada de San Fermín

El juzgado de lo Penal 2 de Cartagena subraya que las expresiones contenidas en la publicación "son claramente vejatorias" 

Griñán alega un cáncer de próstata sobrevenido para no entrar en prisión

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñan, condenado a seis años de cárcel por el caso de los ERE, ha pedido a la Audiencia de Sevilla que suspenda su entrada en prisión alegando que padece una enfermedad -un cáncer de próstata- detectada recientemente.

Ordenan el ingreso en prisión de Griñán en diez días sin esperar al indulto
La Audiencia de Sevilla ha ordenado al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y a otros siete de los nueve condenados a cárcel por el caso ERE que comparezcan en el plazo de diez días para su ingreso voluntario en prisión, sin esperar a que el Gobierno se pronuncie sobre su petición de indulto.
 
Junqueras acusa al Gobierno de no querer reformar la sedición y ve posible volver a prisión
Se abre a negociar los PGE si se avanza en derechos "en todos los ámbitos posibles"
La Fiscalía solicita tres años de prisión para una mujer por un altercado en Ferrol en 2013

A consecuencia del incidente, el otro involucrado sufrió daños cerebrales graves e incapacidad permanente

Condenados a 22 años de prisión el inductor del crimen de Ardines y los sicarios y a 20 años el intermediario
Deberán pagar una indemnización de 400.000 euros a la viuda y sus dos hijos
Sarkozy es condenado a un año de cárcel por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2012 en Francia
Un tribunal de Francia ha condenado este jueves a un año de cárcel al expresidente francés Nicolas Sarkozy por financiación ilegal de su campaña electoral a la Presidencia en 2012, cerca de seis meses después de ser sentenciado a tres años de prisión por los delitos de corrupción y tráfico de influencias.
Decretan prisión para el último detenido por el crimen de Samuel Luiz

El titular del Juzgado de Instrucción número 8 de A Coruña ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del último detenido por, presuntamente, haber participado en el crimen de Samuel Luiz.

El etarra Agustín Almaraz sale de la prisión de Basauri al cumplir una condena de 25 años por varios asesinatos
Fue condenado por cuatro asesinatos y se había beneficiado de los acercamientos, primero de Madrid a Zuera y después al País Vasco
Prisión para tres de los detenidos que declararon hoy por el crimen de Samuel

La titular del Juzgado número 1 de Instrucción de A Coruña ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para tres de los cuatro primeros detenidos como presuntos homicidas de Samuel, mientras que la Fiscalía no solicitó prisión para la chica que también pasó hoy a disposición judicial.

Las prisiones catalanas reciben el auto del Tribunal Supremo para liberar a los presos del 1-O
Acaban los trámites para salir en el módulo para internos en semilibertad
Juana Rivas ingresa en el centro Matilde Cantos de Granada para cumplir su condena a prisión
Juana Rivas, la madre de Maracena (Granada) condenada a dos años y seis meses de cárcel por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017, ha ingresado en la mañana de este viernes en el centro de inserción social Matilde Cantos de la capital granadina para cumplir la orden de ingreso en prisión.
Condenado a 20 años de prisión por violar a una septuagenaria y robar en su domicilio de Bueu
La Audiencia ve probado que la asaltó de madrugada en su casa, la agredió sexualmente e intentó eliminar pruebas
Navalni entra en la prisión donde cumplirá dos años y medio de condena

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, entró hoy en una prisión de la región de Vladímir, no lejos de la capital rusa, donde cumplirá los dos años y medio de cárcel a los que fue condenado el pasado 2 de febrero, pena criticada unánimemente por Occidente.Navalni, de 44 años, habría sido trasladado al centro penitenciario Número 2 de la localidad de Pokrov, según informaron fuentes policiales a la agencia TASS.Su abogado, Vadim Kobzev, informó a la prensa de que su cliente había abandonado la prisión preventiva de Kolchúguino donde había estado 15 días de cuarentena en dirección desconocida.El centro penitenciario número 2 es tristemente famoso por las numerosas denuncias de abusos y torturas, que incluyen palizas y privación de sueño, cometidas por miembros de unidades especiales encapuchados y sin distintivo.El comité de ministros del Consejo de Europa demandó hoy la inmediata liberación de Navalni, llamamiento que ha sido respaldado por EEUU, Australia, Canadá y Japón.Recientemente, el jefe de los servicios penitenciarios rusos, Alexandr Kaláshnikov, garantizó la seguridad del opositor, que se encuentra bien de salud, según su abogado, que le visitó esta semana."Yo garantizo que no existe ninguna amenaza para su integridad física, no digo ya para su vida", dijo Kaláshnikov.Con todo, sus correligionarios temen por su vida, ya que son miles las denuncias anuales de abusos a presos en las cárceles rusas, según informa la oficina del Defensor del Pueblo.Navalni fue condenado a 3 años y medio de cárcel por un antiguo caso de estafa y lavado de dinero, pero cumplirá sólo dos años y medio, ya que se le descuentan los diez meses que pasó en arresto domiciliario y el tiempo que estuvo en prisión preventiva desde su detención el 17 de enero a su regreso de Alemania.La condena de Navalni, que estuvo a punto de morir en agosto pasado al ser envenenado durante un viaje a Siberia, provocó a finales de enero multitudinarias protestas en todo el país, en las que fueron detenidas miles de personas.La pasada semana expertos de la ONU indicaron tras cuatro meses de investigación que las pruebas halladas apuntan a una "probable implicación" de las autoridades en el intento de asesinato de Navalni con el agente químico Novichok.Seguidamente, la Unión Europea y Estados Unidos adoptaron sanciones contra Rusia por la persecución del líder opositor, que Moscú prometió contrarrestar con medidas recíprocas.Navalni acusa al presidente ruso, Vladímir Putin, de ordenar su asesinato al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

1 2 3 4 5