Según la portavoz de Aemet Beatriz Hervella, la estación invernal será "calurosa, probablemente la que más"
Las tardes ya comenzaron a crecer desde el pasado día 7, mientras que las mañanas seguirán mermando hasta Reyes", explica Ángel Docobo, responsable del Observatorio Ramón María Aller de la USC
De cara a la próxima semana, lo más probable es que continúe el tránsito de borrascas cercanas, dando lugar a lluvias en el noroeste peninsular.
Galicia registró temperaturas normales este invierno, que fue el más húmedo de las últimas dos décadas, ya que registró precipitaciones un 76% superiores a las habituales según el periodo 1981-2010, utilizado como referencia.El avance del informe climatológico del inverno elaborado por Meteogalicia detalla que la última estación fue muy húmeda y que resulta preciso remontarse a 2001 para encontrar un precedente más lluvioso.Aunque los tres meses del periodo registraron precipitaciones más elevadas, destaca en mayor medida febrero, un mes marcado por varias borrascas muy activas y sus frentes asociados en el que llovió un 139% más de lo habitual, una anomalía similar a la de los años 2014 y 2016.Del mismo modo, en diciembre y enero llovió un 67% y un 37% más de lo previsto, respectivamente, por lo que el conjunto del periodo se caracterizó por ser muy húmedo y el valor medio de las precipitaciones se situó en 853 litros por metro cuadrado.En concreto, los valores más altos se concentraron en una gran parte del oeste de Galicia y las zonas montañosas de las provincias de Lugo y Ourense, donde se superaron los 2.500 litros por metro cuadrado.