La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado que aspira a conseguir el apoyo de su socio de Gobierno para poner tope a los precios de la cesta de la compra y confía en que se acordará su propuesta de crear una cadena pública de supermercados.
Díaz pidió que la cesta "incorpore lácteos, carne, pescado, frutas de temporada y, por supuesto, legumbres y hortalizas, y también una cesta para personas celiacas".
Se plantea emplear el mismo modelo que se aplicó a los carburantes: una bonificación que se haría efectiva al pagar en caja y que aparecería reflejada en el tique.
Estas son las principales conclusiones del estudio anual que ha presentado este martes la portavoz de la OCU Ileana Izverniceanu y que ha constatado un subida del 95 % de los productos de los más de 200 que componen esa "cesta". Además, esa tendencia al alza se ha mantenido durante este verano, según un sondeo más reducido que han realizado.
Comparar entre productos, planificar los menús y dejarse aconsejar sobre los alimentos de temporada en los mercados locales forman parte de algunas iniciativas puestas sobre la mesa para que los consumidores puedan abaratar su cesta de la compra.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha emplazado a las grandes cadenas de distribución a seguir trabajando sobre su propuesta de contar con una cesta de la compra básica con precios limitados de cara a una nueva cita a la vuelta de su reunión en el G-20.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha planteado a consumidores y distribuidoras de alimentación que pacten una "cesta de la compra básica" con unos 20 o 30 productos con precios máximos establecidos.
Leche, frutas, cereales, carne, legumbres, pan, patatas y pescado disparan sus precios dos dígitos
Productos como las sandías, los melones o los melocotones se encarecieron en plena ola de calor
La electricidad y los combustibles lideran las subidas y el sector turístico y la telefonía móvil
los descensos