‘Espacio y Tiempo’, en Afundación

La sala de exposiciones de Afundación ofrece la muestra ‘Espacio y Tiempo’, que abarca una etapa que va desde fines del siglo XIX a la actualidad, y conformada por 68 obras de su colección, en la que se da primacía a la escultura y conformada por artistas de la talla de Chillida, Oteiza, Antoni Tapies, Asorey, Colmeiro, Leiro o Paco Pestana, entre otros, y que da fe de las innúmeras posibilidades expresivas que ofrece la obra plástica y de cómo los artistas contemporáneos ampliaron dichas posibilidades con el uso de nuevos materiales, como el hierro o el acero o incluso los plásticos.


En conjunto, las obras presentadas trascienden las formas convencionales y exploran nuevos modos de expresión, la abstracción entre otras, abriendo inéditos ámbitos. Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1954) presenta su obra ‘Ciudad corazón’, especie de maqueta urbana realizada en hierro. Rafael de la Torre canta al éxtasis amoroso, en ‘Tromba marina’, escultura de madera de cedro que representa una pareja abrazada. El ‘Busto de Manuel Quiroga’ de Asorey (Cambados, 1989), da fe de su capacidad para captar la psicología humana. De delicada factura es el bronce ‘Cabeza de señora’ de Cristino Mallo (Tui, 1905-Madrid, 1989). En ‘La tete dite le Tunnel’, Julio González (Barcelona,1876- Paris, 1942), configura con planchas de hierro una idea abstracta de la cabeza humana. ‘Cuña y nariz’ de Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1954) hace un paralelismo entre la figura humana y un edificio. ‘Namorados da lúa’ de X. Toubes ( A Coruña, 1947) es una enorme cabeza de gres que expresa asombro. ‘Figura’ de Álvaro de la Vega (Lugo, 1954) ofrece la potente talla expresionista de un hombre arrodillado.


Hay varias piezas de barro cocido de Isidoro Brocos (Santiago, 1841- A Coruña, 1914) que representan a la Virgen o santos, como Santa Rita o San Pedro. Ignacio Basallo (Ourense, 1952) ofrece una pieza de castaño con forma de alargado ‘pirulí’ que se yergue sobre un trípode. Jorge Barbi (A Guarda, 1950) configura con gavillas de alargadas varas ‘Cosecha de 95. Cosecha del 96’. ‘Pile de sacs’ de Antoni Tapies (Barcelona 1923-2012) es, como dice el título, un amontonamiento de piezas de terracota que simulan sacos. Un cuadro de M.l Millares (Palma de Gran Canaria, 1926, Madrid 1972) hecho con telas de saco cosidas con cuerdas, ejemplifica su gusto por lo matérico. Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa- 1908- S. Sebastián, 2003), ‘Desocupación no cúbica del espacio’, realizada en placas de acero, es una de sus típicas configuraciones arquitectónicas que crean espacio abierto y cerrado. De Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 1910- Paris, 1993) son las obras ‘A la source’, figura femenina tumbada de yeso, y ‘Allongée, 2004’, que imitan bronce y mármol. Expresionista es el óleo ‘Montevideo siglo XX’ de J. Torres García (Montevideo 1874-1949) compuesto de planos de vivo color. Leiro, Pestana, L. Novoa, Acisclo Manzano, Mon Vasco y otros completan la muestra.

‘Espacio y Tiempo’, en Afundación

Te puede interesar