Coro de miserables

El pasado 25 de abril se celebró, en mi ánimo y en el de miles de animosos hombres, la Revolución de los Claveles; magnífica gesta en el ideario de cualquier hombre capaz de imaginar un mundo más justo y solidario, y también de soportar la corresponsabilidad que encarna.

 

Una tarea ardua, pero apasionada, cuando tenemos enfrente una dictadura, pero que no lo es tanto cuando nos encontramos ante la necesidad de realizar cambios revolucionarios en el seno de una democracia, donde todo lo que la cuestiona nos cuestiona.

 

Lo revolucionario, hoy, no es acabar con el conocido como régimen del 78, sino con nuestro ser miserable, con lo miserable y los miserables. Necesidad que define, a la perfección la poetisa Loto PSeguín en su poema Coro de miserables, que dice: / No hacemos otra cosa / que defender miserables, / gastamos la vida en la pasión de los miserables: / amamos miserables, respetamos miserables/ apoyamos miserables, encumbramos a miserables, /adoramos miserables, entronizamos miserables, / nos odiamos por miserablesnos insultamos por miserables / nos asesinamos por miserables, somos miserables / por los miserables. / Ese es nuestro destino como pueblo, como nación, como patria, /como hombre, como hombres, / como miserable /como miserables.

 

No creas, ciudadano, defender una razón de justicia en la causa de los miserables, no cabe en ella justicia por más que la adornes en su miseria y lo repitas como un miserable.

Coro de miserables

Te puede interesar

José A. Romero PSeguín
Soledad Parral
José A. Romero PSeguín
Soledad Parral