Rusia acusa a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anuncio de tres días de tregua

Mientras, EEUU aconseja a Rusia y Ucrania que se sienten a negociar antes de que Trump "pierda la paciencia"
Rusia acusa a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anuncio de tres días de tregua
Rusia acusa a Ucrania de manipulación mientras EEUU les aconseja que se sienten a negociar.

El Kremlin ha acusado este martes a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anunció formulado el lunes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre una tregua de tres días a partir de la medianoche del 7 de mayo con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

 

"Diría que es una manipulación no dar una respuesta directa a esta iniciativa de Putin", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, después de que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, defendiera un alto el fuego inmediato y afirmara que la propuesta de su homólogo ruso supone "otro intento de manipulación".

 

Así, Peskov ha incidido en que Moscú "espera aún que esta iniciativa de paz por parte de Putin reciba una valoración, ya que hasta ahora no se ha escuchado una por parte de las capitales europeas o de Ucrania", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Es obvio quién está realmente trabajando por la paz y quién es un belicista", ha agregado.

 

En este sentido, ha descartado abordar un "alto el fuego a largo plazo" si no se abordan los aspectos planteados por Putin para un proceso de paz. "Sin una respuesta a esas cuestiones es difícil estar de acuerdo con una tregua a largo plazo", ha sostenido, al tiempo que ha ahondado en que la propuesta del presidente ruso es "un gesto de buena voluntad".

 

Peskov ha subrayado además que las cuestiones planteadas por Moscú sobre la "legitimidad" de Zelenski son "secundarias", dado que "el interés de entrar en un proceso pacífico de arreglo están por encima de todo lo demás". "Lo principal es iniciar este proceso de negociaciones", ha apostillado el portavoz del Kremlin.  

 

EEUU advierte a Rusia y Ucrania de que se sienten a negociar antes de que Trump pierda la paciencia

Mientras, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha advertido a Rusia y a Ucrania de que se pongan de acuerdo lo más rápido posible antes de que el presidente Donald Trump "pierda la paciencia", después de todo el tiempo, ha dicho, que ha invertido, para "poner fin al derramamiento de sangre sin sentido".

 

Waltz ha afirmado que "semanas de diplomacia" han logrado que las partes comprendan la necesidad de lograr la paz, e incide en que es ahora cuando Ucrania y Rusia "deben actuar con rapidez para llegar a un acuerdo antes de que el presidente Trump pierda la paciencia".

 

Waltz ha recordado que Trump, en su discurso inaugural, expresó su deseo de ser recordado como un presidente "pacificador" y ha destacado que ha sido en relación a la crisis en Ucrania donde se han hecho "más evidentes" esos esfuerzos "para poner fin al derramamiento de sangre sin sentido".

 

"Sólo el presidente Trump podría haber logrado que Rusia y Ucrania se sentaran a la mesa de negociaciones", ha escrito en un artículo para The National Interest con motivo de los primeros cien días del republicano al frente de la Casa Blanca.

 

A pesar de los varios encuentros que Washington ha auspiciado ya con Kiev y Moscú, poco se ha avanzado en un proceso de paz, ante el notorio descontento de un Trump que ha culpado a las dos partes de no hacer todo lo necesario, si bien ha adoptado un tono más beligerante hacia su par ucraniano, Volodomir Zelenski.

 

La semana pasada, Trump ya exhortó a las partes a que aceleraren de una vez la negociación ya que se había fijado su "propia fecha límite", advirtiendo de que Estados Unidos adoptaría otra postura si no se lograba un acuerdo. 

Rusia acusa a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anuncio de tres días de tregua

Te puede interesar