La Xunta convocará en junio ayudas por 18 millones de euros para auxiliares de la automoción

La Xunta convocará en junio ayudas por 18 millones de euros para auxiliares de la automoción
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la reunión del Consello / Lavandeira Jr (EFE)

El Gobierno gallego lanzará el próximo mes de junio una convocatoria de ayudas, por un total de 18 millones de euros, para impulsar la transición energética de las empresas auxiliares del sector de la automoción en Galicia.


Así lo han avanzado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, tanto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, quien ha confirmado que las subvenciones no serán en concurrencia competitiva.


Galicia será, tal y como ha reivindicado Lorenzana, "la primera comunidad" en financiar con "fondos propios" una línea de ayudas específicas para las auxiliares de la atomoción que, de hecho, está incluida en el plan director diseñado con el clúster del sector.


Esta convocatoria, que se cerrará el 31 de octubre, se dividirá en dos líneas diferentes. La primera estará destinada al gasto en equipamiento para elaborar proyecto de futuro. En este caso, cubrirán hasta un 70% del desembolso, con un máximo de 300.000 euros.


Serán subvencionables proyectos puestos en marcha desde el 1 de enero de este mismo año y que podrán ser, según los ejemplos que ha puesto la conselleira, "compra de maquinaria, reformas de naves de producción o gastos de consultoría" para la transición.


La segunda línea de ayudas será para desarrollar proyectos de eficiencia energética y la cuantía, con un límite máximo de 700.000 euros, cubrirá el 35% del gasto de grandes empresas, el 45% de medianas y el 55% de pequeñas empresas.


Esta convocatoria será para actuaciones como la implantación de energías térmicas o eléctricas, como paneles solares o 'minieólicos', así como para realizar obras de mejora de la eficiencia energética.


El presidente de la Xunta ha destacado la importancia que tiene este sector en Galicia, donde reúne unas 200 empresas que generan 25.000 empleos. Posteriormente, la conselleira de Economía ha reiterado la necesidad de que las auxiliares de la automoción también se puedan beneficiar de los fondos europeos a través de los Perte que diseña el Gobierno central.
 

Otros acuerdos

El Consello de la Xunta le ha dado hoy luz verde a la estrategia de actuación en tramos de concentración de accidentes y tramos con alto potencial de mejora, por el que va a destinar 23,5 millones de euros a medidas para reforzar la seguridad viaria en 130 tramos a lo largo de más de 500 kilómetros de carreteras autonómicas hasta 2027.


Estas actuaciones, cofinanciadas en un 60 % con fondos Feder, prevén destinar 6,5 millones de euros a mejoras en 21 tramos de concentración de accidentes, y otros 17,2 millones de euros a obras en 109 tramos de alto potencial de mejora, en 480 kilómetros de vías.


Por otra parte, la Xunta ha aprobado el Plan sectorial de gestión de residuos industriales de Galicia 2023-2030, que prevé movilizar casi 75 millones de euros hasta 2030 para facilitar la transformación de las empresas a la economía circular, y ha analizado la Estrategia para el fomento de la gestión activa de las masas de frondosas 2024-2040, con más de 40 millones de euros.


La estrategia incluye 36 medidas, como aplicar tratamientos silvícolas en 20.000 hectáreas y repoblar hasta 3.500 hectáreas con estas especies autóctonas, así como el tratamiento de 5.500 hectáreas de estas masas de alto valor.


Además, se ha nombrado a la nueva directora xeral da Axencia de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez Rivera, en sustitución de Inés Santé.


En el ámbito sanitario, el Consello autorizó destinar más de 12 millones de euros al suministro de un medicamento CAR-T para pacientes con linfomas.


En concreto, el Tecartus, indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto "que no responden la ningún tratamiento” o bien “sufren una recaída tras probar dos terapias convencionales”, ha explicado Rueda, que ha informado de que hasta ahora ya fueron tratados en el Sergas 3 pacientes con este medicamento y la estimación es tratar cada año a un total de 10.


El Sergas ya invirtió 9.591.473 euros hasta diciembre de 2023 en fármacos CAR-T para tratar 60 pacientes.
Este lunes, la Xunta también ha autorizado la contratación de las obras para la construcción de 50 viviendas de promoción pública en el barrio coruñés de Xuxán, con un presupuesto base de licitación de 11 millones de euros.

La Xunta convocará en junio ayudas por 18 millones de euros para auxiliares de la automoción

Te puede interesar