La toxina PSP obliga a aplazar el inicio de la campaña de extracción de zamburiña en Ferrol

El Intermar mantiene cerrada desde el pasado jueves la parte más interna de la ría de Ferrol
La toxina PSP obliga a aplazar el inicio de la campaña de extracción de zamburiña en Ferrol
Una embarcación durante la campaña de vieira de principios de año I Jorge Meis

La campaña de extracción de zamburiña que las cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos querían iniciar esta misma semana se ha tenido que posponer debido a los altos niveles de toxina PSP –la paralizante– en la zona II de la ría, es decir, la más interna.


Una resolución del Instituto Tecnolóxico para ao Control do Medio Mariño –Intecmar– del pasado jueves prohíbe por el momento la extracción de este bivalvo que de manera natural solo se da en la ría de Ferrol. En próximas analíticas se verá la evolución de la toxina, pero al parecer los niveles detectados están muy por encima de los límites de seguridad para el consumidor que establece la legislación europea y autonómica.


Un total de 13 embarcaciones de los pósitos de Ferrol, Barallobre y Mugardos podrán participar en esta nueva campaña. Son todos los que tienen arte de rastro de vieira, los mismos que a comienzos del presente año desarrollaron el período de recolección de vieira más intensivo desde que en 2010 se recuperó como especie comercial: más de 76 toneladas.


Según los muestreos previos para ver el estado del recurso, existe en la ría abundancia de zamburiña, aunque algo menos de tamaño comercial. Para apoyar la sostenibilidad del bivalvo, los armadores decidieron reducir a la mitad el tope de capturas al que tienen derecho por jornada y tripulante, bajándolo así de los 20 kilos a los 10. Esta es una medida que ya se tomó con otras especies, como la vieira, en este caso aumentando la talla mínima. 

La toxina PSP obliga a aplazar el inicio de la campaña de extracción de zamburiña en Ferrol

Te puede interesar