El punto de detección de coronavirus mediante test de antígenos, que funcionó desde el 23 de diciembre en el campus de Esteiro y a partir del 10 de enero en la ludoteca de la plaza de España, cerró sus puertas este lunes coincidiendo con el final de febrero y con la caída drástica en la afluencia y en la incidencia del virus en el área sanitaria. Estos espacios a los que se podía acudir sin cita previa se pusieron en marcha en toda Galicia en Navidad, coincidiendo con la explosión de la variante ómicron y con la falta de autotest en las farmacias.
La ocupación hospitalaria desciende hasta los 38 pacientes, con dos en la Unidad de Cuidados Intensivos
La demanda fue tal que en los primeros días se formaron enormes colas en el edificio de la Politécnica para poder acceder a un test. Entonces, la media diaria de pruebas realizadas fue de 340, con el pico el 27 de diciembre, en el que se tomaron 530 muestras, según informan desde el Sergas. Con el fin de las fiestas y de la fiebre por realizarse test antes de los reencuentros familiares, al tiempo que empezaban a llegar los autotest de nuevo a los establecimientos, la afluencia empezó a bajar. La media de enero ya era de la mitad, con 160 test diarios; y en febrero, con la ola de covid en caída libre, bajó todavía más, hasta los 64. En este período, la jornada en la que hubo menos actividad fue precisamente la de este lunes 28, con 26 pruebas realizadas.
En total, se realizaron 10.080 test de antígenos y se detectaron 719 positivos, un 7,1%.
La ola continúa su descenso y está a punto de dejar atrás los mil casos activos. En la estadística de ayer eran 1.031, con 993 que pasan la infección en casa y 38 que necesitan atención hospitalaria, dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se está ya por debajo de los picos de todas las olas anteriores, con la excepción de la primera de la que, por falta de capacidad diagnóstica, no hay un retrato fiel del impacto real que pudo tener en la población.
El número de positivos diarios que se detecta lleva varios días por debajo del centenar (71 entre las seis de la tarde del domingo y la misma hora del lunes), lo que también repercute en la incidencia municipal, que continúa un descenso irregular según las localidades pero continuo. Mañón sigue con cero casos desde hace más de una semana y Ortigueira, Cabanas y Mugardos cuentan también con una evolución muy favorable en este período. Si se miran los número en 14 días, están por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, que marcan el riesgo muy alto de transmisión, Ares, Ortigueira, Mugardos, Cabanas, Mañón, A Capela y Cerdido.
Los niveles más altos los tienen Cedeira, San Sadurniño y Neda.