El Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol participa en la semana de la migraña con acciones dirigidas a los profesionales y también a la población en general. En el vestíbulo del Marcide puede verse, en una pantalla interactiva, cómo se siente una mujer cuando está afectada por este tipo de cefalea. Hay también paneles informativos que proporcionan datos sobre uno de los dolores más frecuentes y que se estima que afecta al 12% de la población. Son las mujeres las más proclives a sufrirlas, con una prevalencia de una de cada cinco, mientras que entre los hombres esta cifra es de uno de cada quince.
“La cefalea o dolor de cabeza es uno de los dolores más frecuentes y, dentro de esas cefaleas, la de tipo tensional es la más habitual y por la que más se consulta. La hemicrania –migraña– es la que le sigue”, explica Miguel Llaneza González, responsable de Neurología del CHUF.
Para aclarar las características clínicas de esta dolencia, contestar preguntas y desmontar falsas creencias, profesionales del área darán una charla esta tarde, a las 18.30 horas, en el auditorio de la Fundación Abanca. Allí abordarán, por ejemplo, cuestiones como la falta de relación general entre la alimentación y las migrañas. “No hay una alimentación que influya positiva o negativamente de forma general, pero puede ser que el paciente sí detecte una relación individual con un determinado alimento”, explican.
También insisten en que es muy importante no automedicarse, sino seguir tratamientos pautados y que estén adecuados a las características de cada persona para no empeorar la situación.
Ya en la tarde de ayer se llevó a cabo una sesión informativa para profesionales, centrada en la actualización de protocolos, el diagnóstico y tratamiento y la prevención. l