La festividad del Carmen tiene en Ferrol la gran tradición que responde a tener su origen en una villa marinera y a contar con la Armada como elemento ligado a la ciudad naval.
Precisamente esos dos ámbitos se funden en la jornada del Día del Carmen, 16 de julio, en los actos que honran a la Virgen.
La imagen, que pasa la noche del martes tras la procesión organizada por la Junta de Cofradías por las calles en esa jornada en las instalaciones militares, será el día 16 de nuevo la protagonista de los festejos.
La Armada comienza la conmemoración de su patrona con una misa en la iglesia castrense de San Francisco, a las 11.00 horas, para a las 12.30 horas comenzar el acto militar en el Arsenal, con la tradicional ceremonia en homenaje a los fallecidos en acto de servicio.
Se procederá asimismo a la imposición de condecoraciones en la explanada de la Sala de Armas. El apartado militar llegará a su fin con el tradicional acto conmemorativo, que estará presidio por el Almirante Jefe del Arsenal, el vicealmirante Vicente Rubio Bolívar.
Será por la tarde cuando los homenajes se hacen populares, con la Autoridad Portuaria y el barrio de Ferrol Vello volcado con la “Estrella de los Mares”.
Es el organismo portuario el que organiza, por cuarto año consecutivo, la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen en colaboración con la comunidad portuaria –unos 150 marineros participarán portando la imagen de la Virgen del Carmen, turnándose con los cofrades, en una instantánea que recuerda el pasado, cuando las personas que realizaban el servicio militar en la ciudad eran las encargadas de llevar la imagen– así como los vecinos de la zona, consolidando una tradición que se recuperó hace unos años y en la que las embarcaciones acompañarán por mar a la imagen de la Virgen en un recorrido por la ría.
En esta ocasión son un total de 34 los barcos que participarán en la procesión marítima, que este año, además, se adentra en aguas del Arsenal.
Precisamente, desde la Autoridad Portuaria se habilita cada año la “Rías altas uno” con un total de 140 plazas para la ciudadanía –con aforo limitado y ya cubierto para esta jornada–.
Además de la embarcación que habilita el Puerto, la lancha que lleva a la Virgen podrá ser acompañada de otros barcos, hasta un máximo de 100.
Pero quienes no tienen la oportunidad o prefieren ver el desfile marítimo desde tierra tendrán también habilitados unos espacios para poder seguir la procesión. De este modo, la Autoridad Portuaria abrirá al público el acceso por el muelle de Curuxeiras al espigón exterior del puerto interior.
Los actos comenzarán a las siete de la tarde con la salida de la Virgen en procesión desde la capilla del Arsenal militar. Media hora más tarde dará comienzo la procesión marítima por la ría, que se estima que tenga una duración aproximada de una hora.
El acto incluirá una ofrenda floral en la mar, para volver a continuación al muelle de Curuxeiras.
Desde allí proseguirá en desfile hasta la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, en Ferrol Vello, donde la rondalla “Añoranzas” y banda “Acotaga”, que acompañó las procesiones del martes y nuevamente la de este miércoles, ofrecerán la interpretación de la “Salve Marinera” y del “Himno galego”.