Ferrolterra ronda las 64.000 afiliaciones a la Seguridad Social, su récord

El régimen general tira de este aumento, puesto que los autónomos y los especiales siguen a la baja
Ferrolterra ronda las 64.000 afiliaciones a la Seguridad Social, su récord
Hay en las tres comarcas 810 cotizantes más que hace un año I D. Alexandre

Ferrolterra mantiene su tendencia al alza en el número de afiliaciones a los diferentes regímenes de la Seguridad Social y cerró el mes de marzo con 810 cotizantes más que el mismo periodo del año anterior. Por comarcas, solo en el Ortegal se produce un ligero retroceso (31 personas menos), si bien es Mañón y, en menor medida, Cariño los que absorben esa disminución.


En el conjunto de los veinte concellos se prolonga así una evolución que tuvo en 2016 su punto de inflexión y que de una manera estable (entre 900 y 1.700 nuevos cotizantes) solo se interrumpió el año de la pandemia (2020). En estos momentos, Ferrolterra está muy cerca de los 64.000 (63.923), es decir, 6.700 más que hace una década, un 10% más. Los datos de abril, con el tirón de la Semana Santa, probablemente permitan superar esa barrera, histórica en la economía comarcal.


Los dos grandes núcleos de la comarca, Ferrol y Narón, encabezan este aumento de las afiliaciones y baten su mejor dato en un mes de marzo, con la ciudad naval superando las 20.000 –el año pasado lo consiguió también en dos meses del verano– y Narón, las 15.000. El primero gana 300 cotizantes con respecto a hace un año y el segundo más aún, en concreto 376. 


El tercer municipio con mejor comportamiento en As Pontes, que tras perder cotizantes en el último lustro, con la excepción de 2022, en los últimos doce meses ha mejorado sus cifras, superando en más de cien nuevas afiliaciones (108, en concreto) las 3.562 del año pasado. 


En el otro lado de la balanza, el que agrupa a los municipios que tenían en marzo menos cotizantes que en 2024 están Cabanas (-6), A Capela (-9), Monfero (-17), Ares (-11), Moeche (-4), Mugardos (-29), As Somozas (-7), Valdoviño (-9), Cariño (-14) y Mañón, con veinte menos. 


Por otra parte, es el régimen general el que no solo concentra el aumento de las afiliaciones, sino que compensa la pérdida en los regímenes especiales.

 

El RETA, cuesta abajo

Por número, el siguiente es el de los autónomos (RETA), que pierde 170 cotizantes en relación con el ejercicio anterior. Solo en la comarca del Ortegal aguanta el tipo, con uno más. 


Los municipios de la comarca de Ferrol aportan 155 menos y los del Eume, dieciséis. La ciudad reduce en 56 el número de afiliaciones a este régimen y se queda en 2.900 y Narón  cae de los 2.081 a los 2.036.


En este caso, salvo algún pico en el medio de la serie, la dinámica es negativa y prosigue su caída: hace una década había 989 autónomos y autónomas más en Ferrolterra. 

 

 

Menos empleadas del hogar y menos personas en el mar

Los últimos datos publicados por el Instituto Galego de Estatística sobre afiliaciones según el régimen de cotización revelan que tanto el número de personas del sistema especial de empleo en el hogar como en el mar pierden trabajadores en activo con respecto al último año. Así, en estos momentos hay por primera vez menos de mil personas que viven de la pesca y el marisqueo, tras perder 74 empleos en doce meses. Hace una década eran 1.330.


Por su parte, las trabajadoras del hogar siguen por encima del millar de cotizantes (1.109, en concreto), pero también se dejan empleos en este periodo: hay 54 menos y, además, prolongando una caída sostenida a lo largo de la última década. En 2015 eran más de 1.400. 

Ferrolterra ronda las 64.000 afiliaciones a la Seguridad Social, su récord

Te puede interesar