Ferrol deja atrás las obras y estrena su renovado bulevar de As Pías

Representantes de todas las Administraciones y de las AAVV tomaron parte esta mañana en la inauguración
Ferrol deja atrás las obras y estrena su renovado bulevar de As Pías
Autoridades recorriendo el nuevo bulevar | Emilio Corizas

El 4 de junio de 2021, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, anunció durante una visita a la ciudad naval que el Gobierno central estaba terminando de actualizar el proyecto de humanización de la avenida de As Pías. La propuesta, planteada por primera vez durante el mandato de Vicente Irisarri, sería la primera de esta envergadura que el Ejecutivo realizaría en toda España gracias a los recién estrenados fondos Next Generation –gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia– y supondría la transformación integral de uno de los principales accesos a Ferrol.


Si bien las primeras reacciones fueron de incredulidad al ser una infraestructura comprometida en numerosas ocasiones, la licitación de sus dos fases durante ese mismo mes de octubre disipó cualquier duda. Así, apenas un año después del mencionado anuncio, el 1 de junio de 2022, comenzaron oficialmente las obras con el acto de colocación de la primera piedra.

 

 DSC9608 15422541
La infraestructura se reabrió al tráfico pasado el mediodía | E.C.


Tres años y dos meses más tarde, tras varios retrasos y ajustes en el proyecto, los coches circulan ya por la renovada avenida de As Pías, ahora reconvertida en bulevar, que ha dejado de ser una frontera entre barrios para tornarse en un punto de unión y todo un pulmón verde para la ciudad. Hoy mismo, a escasos metros de la gran rotonda que conecta las áreas de Caranza y O Bertón, se celebró el acto de inauguración de la última fase de los trabajos, el segmento comprendido entre la mencionada glorieta y el final de los campos de fútbol de A Gándara –si bien se ha adecuado la carretera hasta su unión con el puente que cruza la ría–.

 

El evento


El evento, convocado casi por sorpresa, fue relativamente reducido, aunque con un ambiente casi festivo después de más de tres años de obras. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, fue el encargado de presidir una cita que contó con la participación, además de autoridades civiles, militares y empresariales de la comarca, del presidente de la Diputación, Valentín González; la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros; y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, así como una nutrida representación del PSdeG provincial y autonómico, incluidos los secretarios generales de los socialistas gallegos y ferrolanos, José Ramón Gómez Besteiro y Ángel Mato, respectivamente.


Así, Martina Aneiros fue la primera en tomar la palabra, destacando que la infraestructura, que “durante moitos anos foi unha auténtica fronteira”, ahora era “un punto de encontro dos veciños de Esteiro, O Ensanche, Recimil, Caranza, Ultramar e San Xoán”. En este sentido, la delegada defendió que el proyecto era “un bo exemplo de humanización, de gañar espazo para as persoas” y que estaba “en consonancia coas políticas da Xunta”, además de mostrar los resultados de la colaboración entre administraciones.

 

 DSC0025 15390270
Vecinos disfrutando de las nuevas sendas | E.C.


Por su parte, el presidente de la Diputación, Valentín González, calificó la jornada de “un día histórico para a provincia”, dado que se ha eliminado “unha trincheira que afeaba o acceso a cidade e condicionaba a mobilidade” y que separaba “a máis do 70% da poboación de Ferrol”. De este modo, González Formoso declaró que la ciudad naval contaba “coa previsión de investimento máis alta de todo o Estado”, enumerando algunas de las iniciativas en marcha en el territorio –como los contratos de Navantia, la modernización de instalaciones de la Armada o la conexión ferroviaria a Caneliñas–, así como otras no anunciadas, como la futura renovación el Museo Naval. Por último, el presidente provincial aseveró que la única “pega” dentro de este “ciclo histórico inversor”, que ya se ha trasladado al Gobierno, es la pendiente modernización de la conexión por tren con A Coruña.

 

Pulmón verde


La colaboración entre administraciones que hizo posible este proyecto también fue uno de los puntos en los que incidió el alcalde, José Manuel Rey, durante su intervención. “Os intereses da cidade teñen que estar por riba dos partidistas”, defendió el regidor, afirmando que esta infraestructura “conectará” con otras actuaciones de carácter “máis global”, como Abrir Ferrol ao Mar o la urbanización del polígono residencial de O Bertón.


Como novedad, Rey Varela anunció que, de cara a seguir “traballando con intensidade neste novo pulmón verde”, el Concello plantará 100 nuevos árboles a lo largo del bulevar, además de renovar algunas de las especies del parque Pablo Iglesias.


El último en tomar la palabra fue el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, que afirmó que Ferrol “merece avanzar” tras décadas “loitando por non quedar atrás e por vivir un tempo mellor”. En este sentido, el representante incidió en que estas obras, que “non foron fáciles”, eran la muestra de que el Ejecutivo “conta” con el municipio, y que simbolizan el inicio de “unha etapa que conecta barrio, persoas e, sobre todo, ofrece oportunidades”.

 

 DSC9621 15425241
Área peatonal verde al margen de la calle Lepanto | E.C.


Finalmente, además de agradecer al gobierno local su colaboración durante estos tres años, Blanco Lobeiras, apuntó que esta inversión de 11,5 millones de euros, a los que se suman más de 5.000 en otros proyectos y contratos, permitirán “superar un longo período de esquecemento” de la ciudad naval por parte de la Administración central.

 

“Marcado carácter socialista”


Tras el acto, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se dirigió a los medios para defender “o marcado carácter socialista” de la intervención, recordando que se inició con la firma de un protocolo con el Ministerio de Fomento durante el mandato de Vicente Irisarri, con Ángel Mato como concejal de Urbanismo y que se “recuperó” durante el gobierno de este último. De este modo, el representante insistió en que la auténtica importancia de la infraestructura radica en su capacidad “de conectar barrios” y dar a la ciudad “homoxeneidade”.


Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSOE, Ángel Mato, afirmó sentirse “tremendamente contento por ver rematada esta obra”, asegurando que era “o proxecto de urbanización máis importante que se ten feito nesta cidade”. La iniciativa, aseveró, es especialmente relevante, dado que permitirá “suturar barrios de moi distinta natureza” lo que le aporta “unha parte sociolóxica importantísima”, puesto que permite “achegar” a los vecinos de todas las áreas colindantes. “Se Ferrol agora medra é por unha aposta que eu lle teño que agradecer moitísimo o Goberno de España”, sentenció el socialista, al tiempo que instó al resto de administraciones a trabajar “con lealdade institucional”.

 

Integración de Caranza


Quien no podía faltar en el acto, por su implicación en el proyecto y en la defensa de las mejoras que se fueron agregando fue la presidenta de la AVV de Caranza, Mapi Rodríguez, que afirmó que era un día “de celebración, de dejar atrás los malos momentos, las reuniones intensas, las llamadas de teléfono, para disfrutar de esta apuesta del Ministerio por Ferrol”.


La representante vecinal expresó su satisfacción con el proyecto, apuntando que el mismo suponía el final del “aislamiento” del barrio, dado que “los vecinos de Caranza ya no tienen que bajar a Ferrol, porque ya están integrados”. Durante su intervención, Rodríguez se sumó a los agradecimientos a Ángel Mato por su labor en esta iniciativa, al tiempo que, haciendo justicia a su cargo, reclamó la extensión de las obras hasta el parque del Montón. 

Ferrol deja atrás las obras y estrena su renovado bulevar de As Pías

Te puede interesar