“Cóntame Ferrol”, contenidos sobre el territorio local creados por la ciudadanía

“Cóntame Ferrol”, contenidos sobre el territorio local creados por la ciudadanía
El concejal de Cultura presentó hace unos días la página web en la que se pueden ver más de una veintena de propuestas

Propuestas relacionadas con la historia local, la memoria popular y la creación artística conviven en la web del programa Cóntame Ferrol, un proyecto de la Concellería de Cultura que bebe de las aportaciones de la propia ciudadanía y entidades del municipio para tejer un relato de la propia ciudad a través del territorio y aproximarse así a ella desde diferentes perspectivas y múltiples formatos.


La página, presentada de forma pública hace unos días, contiene un total de 25 propuestas. Algunas están pensadas para activar en un dispositivo electrónico, otras para ser leídas con calma y las hay también enfocadas a descubrir el patrimonio caminando, a través de rutas como la dedicada a destacadas mujeres (“Ferrol en feminino”), a las Irmandades da Fala, a Carvalho Calero, a la toponimia y evolución del barrio alto de la ciudad (“Canido en nomes”) o a ese Ferrol “rebelde” que recoge la memoria obrera de la ciudad.


Piezas audiovisuales como el videoclip de la canción de Canido o la web dedicada a los “maios” del barrio; el itinerario virtual por las baterías militares de Ferrol; el cortometraje “Ferrol Mola” y el documental “Bienvenido Mr. Banksy” (ambos de Cuerda Floja), o el blog “De Ferrol para el mundo” del periodista ferrolano Germán Castro Tomé, se alojan en una web a través de la que también se pueden acceder a relatos sobre historias locales o al diccionario “Os mil alcumes da construtora” en el que Xan Ramírez recoge cerca de un millar de apodos por los que se conocían a muchos trabajadores de Bazán.


Todos estos contenidos, impulsados desde el movimiento vecinal, entidades privadas y públicas o personas a título individual, constituye un primer paso que tendrá continuidad con otras tantas iniciativas, puesto que, tal y como destacó el propio concejal de Cultura, Antonio Golpe, Ferrol “é unha cidade moi activa no eido cultural”. Se trata, así, de un repositorio inicial dispuesto en un mapa interactivo para cuya creación se buscaron contenidos de carácter amateur o profesional de temática relacionada con el patrimonio, la toponimia, las artes o la memoria, entre otros, directamente vinculados al entorno y la ciudadanía, prestándose especial atención a los que respondían a un perfil sociocultural, creativo o divulgativo, explicó el edil.


Este programa, añadió, responde al interés de la Concellería de Cultura por poner en valor contenidos de temática local, la mirada de la ciudadanía y el relato colectivo que esta hace sobre su territorio y su identidad.


El proyecto apostó, asimismo, a lo largo de varios meses, por desarrollar pequeñas iniciativas de formación dirigidas al tejido asociativo, al sector sociocultural y a agentes creativos. Todo con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas para la creación digital.


Así, la pasada primavera se desarrollaron talleres de creación de contenidos y de nuevos formatos y narrativas, a los que en otoño se sumó otro de creación audiovisual y mapeo digital.


Fruto de esta última acción es el Mapa da Memoria de Ferrol, un recorrido digital por la memoria vecinal, industrial y de los lugares desde la perspectiva de los participantes en el taller, que crearon varias rutas documentadas con contenido fotográfico y audiovisual, disponible en la web del proyecto.


La página ofrece también un espacio específico para las iniciativas municipales dirigidas a la formación y a la experimentación en el ámbito de la cultura digital.

“Cóntame Ferrol”, contenidos sobre el territorio local creados por la ciudadanía

Te puede interesar