La Semana Mundial de la Seguridad Vial se conmemora en Ferrol con diferentes actividades dirigidas al público infantil y adulto.
Los más pequeños serán los encargados de inaugurar el programa que ha puesto en marcha el área de Seguridade del Ayuntamiento, que dirige la edila Pamen Pieltain. De este modo, esta misma tarde, en horario de cuatro a ocho, se instalará en la calle Colombia el parque móvil de educación vial de la Policía Local, cuyos agentes serán los encargados de enseñar a los participantes cómo comportarse cuando son peatones y qué normas deberán tener en cuenta en el caso de ser conductores.
La responsable de Mobilidade e Seguridade en el Concello ferrolano, Pamen Pieltain, insistió en la importancia de “promover contornas urbanas seguras, supervisar o número de sinais e o seu mantemento, protexer aos usuarios máis vulnerables e, sobre todo, achegar a educación viaria aos nosos nenos, que mañá serán tamén condutores”.
Tras el inicio de semana con actividad, habrá que esperar al miércoles para dar continuidad al programa municipal con motivo de esta efeméride.
Será entonces el auditorio de Ferrol el lugar elegido para la celebración, un año más del ya clásico “road show”, previsto de 11.00 a 13.00 horas, en el que participarán una doctora que trabajó en Urgencias del CHUF, un médico de las ambulancias del 061, la madre de una víctima que pertenece a la asociación Stop Accidentes y una víctima de Aesleme, que es una entidad que desde 1990 se dedica a la educación vial y a la asistencia a las víctimas de tráfico.
También está prevista la participación de representantes de la Policía Local de Ferrol y el Parque de Bomberos de la ciudad.
En este caso, la actividad está dirigida a mayores de 14 anos y a universitarios y con ella se pretende concienciar a la juventud de los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
Continuará también este día funcionando el parque de educación vial, pero en esta ocasión estará ubicado en el lateral de la iglesia de Caranza y podrán participar no solo niños, sino también adultos.
Ya el viernes 16 se celebrará un concurso de ideas dirigido a alumnado de cuarto y quinto de Primaria, que expondrá sus medidas para mejorar la seguridad en los pasos de cebra y reducir, de este modo, la siniestralidad.
Lo más vistoso será, como cada año, el simulacro, que tendrá lugar el sábado 17 entre las 11.00 y las 13.30 horas, en esta ocasión en la avenida de Castelao, en el barrio de Caranza.
El público asistente podrá ver cómo actúan los diferentes cuerpos de seguridad ante un accidente de tráfico, de una forma simulada pero muy realista.
Pondrá fin a esta semana dedicada a la seguridad en las carreteras la cuarta edición de la Carreira Solidaria pola Seguridade Vial el domingo 18.
Las inscripciones pueden realizarse en la página de carreiras galegas hasta el día 14. Las categorías infantiles correrán a partir de las diez de la mañana y las absolutas, desde las 11.00 horas.
El coste será de cinco euros para la carrera de cinco kilómetros y gratuita para las de menores y se puede colaborar con un dorsal 0.
Todo lo recaudado será destinado a las asociaciones Stop Accidentes y Aesleme.