El 2022 ha terminado con cifras récord en el Camiño Inglés, superando al 2019, último ejercicio antes de la pandemia, que también había batido los registros anteriores. El reto a partir de ahora será el de conservar y aumentar esta afluencia de visitantes, toda vez que se han acabado los dos Años Santos (el Vaticano extendió la celebración al 2022 debido a la excepcionalidad del anterior por la pandemia) y que la situación sanitaria mundial ha devuelto la movilidad internacional y la apertura hacia otros destinos menos próximos en vacaciones.
La Oficina del Peregrino, dependiente de la Catedral de Santiago, registra diariamente las personas que llegan a la capital y sellan la credencial que acredita que han hecho alguno de los Caminos. Cada mes publica una estadística que permite seguir la evolución a lo largo de los últimos años. La suma de los doce meses de 2022 indica que 22.942 personas llegaron a Compostela procedentes de Ferrol. Si a ese dato se le suma quienes hayan iniciado su ruta en A Coruña, el dato sube a 24.205 personas que recorrieron el Camiño Inglés el año pasado.
Los números recogen la recuperación respecto al año de explosión de la pandemia, cuando los albergues estuvieron cerrados. Entonces, en 2020, fueron 2.831 los caminantes. El 2021, Año Santo propiamente, también estuvo marcado por las restricciones, sobre todo en los primeros meses, y aun así se atrajo a 10.455 personas. El año pasado se multiplicó por dos esa cifra.
El último año con el que se puede comparar la situación actual, saltando la pandemia, es el 2019. Entonces salieron de Ferrol en dirección a Santiago un total de 15.099 personas. En 2022 ha habido un incremento del 52% en relación con esa fecha.
Los meses más concurridos son los del verano, con agosto destacando por encima del resto con 6.389 peregrinos desde el muelle de Curuxeiras. Se superaron los 3.000 en julio y en septiembre y hubo más de 2.000 en mayo y en junio. Los que tienen menos caminantes son febrero (106) y enero (114).
Las instituciones y entidades sociales y comerciales interesadas en el florecer del Camiño Inglés se han agrupado en asociaciones e iniciativas diversas para consolidar la ruta. Entre ellas destacan los trabajos para mejorar las condiciones y señalización de la ruta o la creación de la Red Stelar de hostelería y hospedaje.