El Camino Inglés, la ruta de moda que todos quieren hacer desde Ferrol: un abril de récord

De enero a abril de este año se han registrado 2.000 peregrinos más que el año pasado con viajeros llegados de puntos tan distantes como Papúa Nueva Guinea, Nigeria o Taiwán, entre otros
El Camino Inglés, la ruta de moda que todos quieren hacer desde Ferrol: un abril de récord
Un grupo de viajeros cubre la ruta de peregrinación del Camino Inglés |J. Meis

Al margen de los datos que publica la Oficina de Peregrinos a diario sobre las llegadas a Compostela, es un hecho que la presencia de viajeros es especialmente destacada ya en esta época del año. Es durante la mañana cuando es más evidente su ir y venir por la ruta del Camino Inglés, ya sea en el puerto de Ferrol a primera hora del día, por las calles de la urbe o por el resto de municipios por los que discurre el itinerario ya sea Narón, Neda, Fene, Cabanas o Pontedeume.


Y los datos vienen a confirmar esa sensación de que este va a ser un buen año para la senda xacobea, superando los registros del pasado 2024, que ya fue de récord.


Hasta la fecha han cubierto ya esta ruta de peregrinación a Santiago de Compostela 6.133 viajeros. En enero fueron 158 los valientes que desafiaron al frío y la lluvia y se embarcaron a esta aventura; en febrero, lo hicieron 241 personas; en marzo, fueron ya 818, pero en abril el número alcanzó los 3.346 viajeros. Obviamente, la Semana Santa ha provocado ese incremento tan acusado de caminantes, pero hay que tener presente que hizo mal tiempo y pese a ello las cifras son muy buenas y suponen un 28% más que las que realizaron la ruta el mismo mes del año pasado. 

 

 

 


La Semana Santa de 2024 cayó en los últimos siete días de marzo y ese mes los datos fueron buenos, pero no tanto, habiéndose contabilizado 1.158 personas. Asimismo, en abril de 2024 los peregrinos que recorrieron el Camino Inglés fueron 2.610 personas, lo que entonces supuso un 17% más que en la anualidad anterior.


Así pues, este 2025 parece que arranca como se esperaba, superando registros. Tanto es así que en lo que va de mes de mayo (hasta el día 12) ya se contabilizaron 1.569 caminantes que partieron de Curuxeiras para cubrir los poco más de 100 kilómetros de esta senda, que gusta mucho porque es corta y emula el trayecto que tenían que hacer quienes llegaban desde tierras británicas por mar y anhelaban visitar la tumba del Apóstol Santiago.

 

 

 


Volviendo al análisis de los datos del mes de abril, de los más de 3.000 viajeros que han cubierto ya la ruta que parte de la dársena ferrolana, 1.412 fueron españoles, frente a 1.933 que llegaron de otros países. Es habitual que, a excepción de los meses estivales, sean mayoría los viajeros extranjeros y los nacionales sean más numerosos entre junio y septiembre. Hasta la fecha, los peregrinos españoles solo representan el 42% del total.
 

 

Cifras muy buenas


En lo que va de 2025 han sido ya 6.133 los viajeros que han realizado el Camino Inglés desde Ferrol, una de las rutas que más crecen cada año, tal y como respaldan las cifras de participación de la Oficina de Peregrinos. 


De hecho, en 2024, de enero a abril, habían sido 4.075 los viajeros que cubrieron el Camino Inglés, una cifra que suponía entonces una mejora de datos de 16% con respecto a 2023, pero que supone una diferencia de 2.000 caminantes con respecto a este año 2025

 

 

Llegados de todas partes del mundo

 

Llama la atención cómo esta ruta de peregrinación que nace en Ferrol seduce cada año a miles de viajeros llegados de otros países. Así, en los meses de temporada baja, suelen ser mayoría los caminantes que vienen de otras latitudes. Son mayoría aquellos que proceden de puntos más próximos como Portugal, Italia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Irlanda o México, en este orden. Pero han cubierto esta ruta este año también los procedentes de destinos tan lejanos como Taiwán, Brasil, Rusia, Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Nigeria o Nueva Caledonia, entre otros.


Los nacionales proceden, en su mayoría y por este orden, de provincias como Madrid (20,31%), Andalucía (16,34%), Galicia (13,43%), Comunidad Valenciana (11,47%), Cataluña (9,98%), Canarias (7,70%), Castilla-La Mancha (4,52%), Murcia (2,55%) o Castilla y León (2,44%), entre otros.

El Camino Inglés, la ruta de moda que todos quieren hacer desde Ferrol: un abril de récord

Te puede interesar