La “Blas de lezo” pone a prueba sus capacidades en el “Eagle Eye 25-2”

El ejercicio se desarrollará hasta este viernes en la zona de Galicia
La “Blas de lezo” pone a prueba sus capacidades en el “Eagle Eye 25-2”
La F-103, "Blas de Lezo" partiendo de Ferrol |J.M.

Varios centenares de militares de la Armada y  los ejércitos de Aire y Tierra participan hasta el próximo viernes, día 9, en Galicia y en varios puntos del noroeste peninsular, en los ejercicios de defensa aérea “Eagle Eye 25-2”.


El Ministerio de Defensa ha explicado que el objetivo de esta actividad es mejorar la eficiencia conjunta de los ejércitos de Aire, Tierra y de la Armada en el sistema de defensa aérea nacional.


En el referido ejercicio participan, por parte del Ejército del Aire y del Espacio, seis aviones de combate Eurofighter C.16 del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).


Para continuar su adiestramiento en labores de policía aérea, estos aparatos realizarán servicios de alerta temprana, en los que demostrarán su capacidad de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. Para llevar a cabo estas funciones, más de 80 militares de esta unidad –entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo–se desplegarán en el Aeródromo Militar de Santiago.


Por otro lado, el Grupo Central de Mando y Control (Grucemac), ubicado en la Base Aérea de Torrejón, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo. Para ello, la unidad citada empleará los datos proporcionados por los diferentes Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), así como los obtenidos por los medios terrestres y navales.


Durante el ejercicio, el Centro de Operaciones Aéreas (AOC) se va a constituir como puesto de mando y control, y será el responsable del control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional.


Por parte de la Armada estará presente la fragata con base en Ferrol “Blas de Lezo”, que está diseñada para llevar a cabo una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina, y “representa un activo de alto valor para la defensa nacional por su capacidad para integrarse en operaciones conjuntas y con fuerzas aliadas internacionales”, como indican desde Defensa. 


Los sistemas de radar y misiles avanzados de este buque de guerra le permiten también detectar y neutralizar amenazas a largas distancias, garantizando una protección efectiva del espacio aéreo.

 


Capacidad terrestre
 

En cuanto al Ejército de Tierra, se contará con la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) “Cancerbero”, que se desplegará en los alrededores de Noia y de Santiago de Compostela, para proporcionar defensa antiaérea y complementar la vigilancia. 

 

Contará con sistemas de misiles antiaéreos Patriot, Hawk y Mistral, así como con cañones, entre otros. Todo ello implicará la participación de unos 275 militares provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.

 

La “Blas de lezo” pone a prueba sus capacidades en el “Eagle Eye 25-2”

Te puede interesar